Descripción general
Práctica de observación de tejidos animales y vegetales a partir de imágenes cuando no se tiene acceso a microscopio. Se presenta en la asignatura de Biología y Geología de 1º de Bachillerato para trabajar los contenidos siguientes del currículum referentes a Histología.
Objetivos de la actividad
- Se trabajarán los relacionados con el criterio de evaluación siguiente, presente en el currículum de la asignatura: “Asociar imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen”
- Observaciones microscópicas de tejidos animales y vegetales: el alumno relaciona imágenes microscópicas con el tejido al que pertenecen.
- Relacionar los aspectos teóricos explicados en clase en relación con las características de los tejidos vivos con una muestra real de los mismos.
- Practicar la toma de datos y su posterior análisis para trabajar la formulación de hipótesis.
- Promover el aprendizaje cooperativo y entre iguales.
Procedimiento
-Se propone que el alumnado se distribuya en parejas de trabajo.
-Se les explica la actividad: van a recibir unas láminas, en cada una de las cuales van a encontrar dos imágenes de dos tipos de tejidos diferentes. Cada tejido está identificado con un número.
-Su objetivo es tratar de identificar a qué tipo de tejido de los que hemos trabajado en clase pertenece cada imagen.
-También recibirán una fotocopia con un cuadro para guiar su trabajo.
-Para cada imagen deberán realizar tres ejercicios:
1. Describir lo que observan: formas, colores, distribución, tamaños… Se deben limitar a escribir todo lo relacionado con lo que VEN en la imagen que están estudiando.
2. Relacionar las observaciones que han realizado anteriormente con cuestiones teóricas que hemos explicado en clase y que remitan a características de determinadas células y tejidos. Pueden consultar el libro de texto si necesitan recordar alguna de estas características.
3. Cuando hayan relacionado observación y características, deberán realizar su hipótesis de cuál es el tejido al que se refiere cada imagen
– Este proceso lo podrán realizar con las diversas láminas disponibles, dependiendo del tiempo que el profesor o la profesora estime necesario para la realización de dicha actividad dentro de su programación.
-Se les muestra también la rúbrica de evaluación para que conozcan cuáles son los elementos principales que serán evaluados en su trabajo.
Temporalización
1 o 2 sesiones de 50 minutos. Cada profesor/a puede considerar qué tiempo dejar a esta activiad dentro de su programación anual.
Evaluación
En la evaluación de esta actividad se utilizará la rúbrica que se propone a continuación.
Fuentes y contacto.
Este material ha sido elaborado por la profesora de la asignatura donde ha sido llevada a cabo, autora de esta entrada: Montse Álvarez Oliva.
Imágenes obtenidas de la web: https://biogeotesttoni.blogspot.com/2015/03/1-bachillerato-tema-identificacion-de_14.html
Para cualquier consulta o comentario, podéis escribirme a montseao@lasalleandalucia.net
Anexos
Aquí enlazo diversos archivos. El primero tenéis identificados los tejidos. El segundo es el archivo con los tejidos divididos en las láminas de dos en dos. Los dos siguientes están en formato editable por si se quieren modificar.
Un comentario en «Práctica de observación de tejidos animales y vegetales a partir de imágenes.»