Breve descripción
Andamio didáctico presentado por Jordi Domènech-Casal para que alumnado de cualquier nivel pueda enfocar los exámenes hacia el aprendizaje, en lugar de hacia la nota. Permite realizar una autoevaluación: analizar qué tipo de error ha cometido en cada pregunta y las posibles causas, ofreciendo propuestas de mejora. Se puede aplicar con cualquier asignatura, realizable en tutoría.
(Un andamio didáctico es una herramienta que fragmenta y estructura el aprendizaje para de forma el alumnado va avanzando y consolidando dicho aprendizaje. En este artículo se puede ampliar la información).
La actividad original está en inglés y es descargable en la dirección https://app.box.com/s/5j3rgtozfrgphvelcnm6
En el apartado de Anexo encontrareis las dos versiones: la original en inglés y la traducción al castellano que he realizado.

Objetivos
- Enfocar los exámenes hacia el aprendizaje en lugar de hacia la nota.
- Analizar los errores cometidos en un examen.
- Ofrecer las posibles causas a dichos errores y propuestas de mejora para evitarlos en el futuro.
Procedimiento
Tras la corrección del examen, se da al alumnado la ficha (descargable en el Anexo) para que analice el tipo de error que ha cometido en cada pregunta y las posibles causas.

Después redacta un breve propósito para el siguiente examen e identifica los puntos más importantes del contenido del examen.

La descripción de la actividad (en catalán) se puede encontrar en: https://blogcienciesnaturals.wordpress.com/2013/03/20/scaffold-per-a-analitzar-els-resultats-dels-examens/ .
Yo no la he llevado a cabo en el aula, pero si su autor (con alumnado de CCNN 2º ESO, de Biología y Geología de 4ºESO en Inglés y Francés).
Temporalización
1 sesión
Créditos y Licencia
Esta actividad ha sido creada y aplicada por Jordi Domènech, profesor de ciencias en el Instituto Marta Estrada de Granollers.
jdomen44@xtec.cat | @jdomenechca | https://jordidomenechportfolio.wordpress.com/
La actividad la ofrece con licencia CopyLeft, se permite su uso, reproducción y generación de versiones con la única limitación de que no puede ser con fines económicos y se debe compartir con una licencia similar.

Reconocimiento-No comercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA
Yo lo único que he hecho ha sido traducirla al castellano (sin haberla podido aplicar en el aula, aún). Correo de contacto: belen.mbyg@gmail.com. @bmaestra
No conocía de su existencia, y la verdad es que puede ser muy útil, sobre todo en los primeros exámenes de cada año.