¡¿A quién le apetece un yogur?!: Observación de bacterias y elaboración de yogur

Descripción general

Durante esta práctica de laboratorio los alumnos podrán observar mediante un micoscopio óptico las células procariotas del yogur.

Para ello, realizarán un frotis con la muestra y posterior tinción. Finalmente se procederá a elaborar yogur.

Esta práctica está pensada para 1º de Bachillerato, también puede hacerse en 1ºESO (si el grupo no es muy numeroso). Como no suele ser así, otra opción es solamente elaborar el yogur con ellos.

Y lo mejor, les encantará comerse después su propio yogur… Quizás para este curso no, pero ya habrá otros 🙂

Objetivos

  • Observar al micoscopio óptico células procariotas.
  • Realizar un frotis y tinción de una muestra.
  • Identificar la morfología de las bacterias.
  • Reconocer el papel de las bacterias para la elaboración de productos alimentarios.
  • Concocer la fermentación láctica llevada a cabo en el yogur.

Procedimiento

Al comienzo de la práctica hablaremos sobre los microorgansimos unicelulares procariotas, en este caso haremos referencia a las bacterias. Mencionaremos sus diferentes formas, así como su estructura.

A continuación, pasaremos a observar las bacterias de un yogur al microscopio. Para ello tomaremos la muestra y realizaremos un frotis de la misma sobre el portaobjetos. Pasaremos a fijar la muestra sobre la llama del mechero y posterior tinción con azul de metileno. Lavamos, secamos y finalmente observamos nuestras preciosas bacterias al microscopio.

Una vez hayamos terminado con la observación de los cocos y bacilos de nuestro yogur, pasaremos a elaborar un producto fermentado. Sí, un yogur. Para ello, usaremos un tarrito de cristal de nuestra yogurtera, cogeremos una cucharada de yogur y la disolveremos en leche. Dejaremos reposar la mezcla hasta que haya fermentado. Aproximadamente unas 10-12h a 40ºC (ver instrucciones de la yogurtera). Yo me suelo llevar a casa los yogures, un poco engorroso, pero seguro que al día siguiente os merecerá la pena.

¡¡Chicos!! ¿¿¿a ver qué tal nos han salido los yogures???

Los alumnos podrán llevar a clase sus topings favoritos, mezclar el yogur con fruta, frutos secos, etc. Una genial forma de terminar una clase 🙂

Lecha, bacterias lácticas y nada más.
Mmmmmm… ¡¡ese olor es maravilloso!!

Evaluación

Se entregará una rúbrica a los alumnos para la realización de un dossier de prácticas. Valorando del 0 al 4 el nivel de profundidad en los objetivos, fundamento teórico, procedimiento y cuestiones redactadas. Se valorará positivamente la utilización de un vocabulario científico-técnico adecuado acorde a la práctica.

Anexos

Fuente

Elaboración propia. Contacto; biogeoclm@gmail.com.

Un comentario en «¡¿A quién le apetece un yogur?!: Observación de bacterias y elaboración de yogur»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *