Proyecto: El ser humano y la naturaleza

Descripción

En la siguiente presentación aparecen distintas actividades para trabajar la relación entre el ser humano y la naturaleza: uso, sobreexplotación y conservación de recursos naturales, impactos ambientales, desarrollo sostenible… Se propone un proyecto para realizar en Cultura Científica de 4º ESO en el aula de informática.

Objetivos

  • Conocer los distintos tipos de recursos naturales
  • Concienciarse de los usos, sobreexplotación y conservación de los recursos naturales
  • Definir impacto ambiental
  • Identificar y explicar distintos tipos de impactos ambientales
  • Definir desarrollo sostenible y conocer distintas estrategias que nos permiten alcanzarlo.

Procedimiento

Las actividades pueden realizarse de forma individual o en grupo. Al inicio de cada sesión realizaremos una breve introducción teórica de los conceptos que vamos a trabajar en las actividades y resolveremos las dudas que puedan surgir. Después cada grupo irá realizando las actividades propuestas. Trabajaremos en el aula de informática, ya los alumnos recibirán la presentación en su correo electrónico y para resolver muchas de ellas necesitan buscar información en internet.

Las actividades propuestas son:

Previsualizar en nueva pestaña(abre en una nueva pestaña)

Temporalización

Para llevar a cabo el proyecto utilizaremos 8 sesiones:

  • Sesión 1: Los alumnos realizarán las actividades 1-4 del apartado Los Recursos Naturales, en las que trabajaran el concepto de recurso natural, sus tipos, su clasificación en renovables y no renovables…
  • Sesión 2: En esta sesión se realizará la actividad número 5 del apartado Los Recursos Naturales, en la que los alumnos trabajarán los recursos energéticos renovables y no renovables.
  • Sesión 3: Actividad: La sobreexplotación de los recursos naturales. Los alumnos deberán visualizar un vídeo en el que aparecen dos posturas contrarías sobre el uso de los recursos naturales y posteriormente reflexionar sobre su contenido contestando una serie de cuestiones .
  • Sesión : 4: En esta sesión leeremos la carta que el Jefe indio Sealth dirigió al «hombre blanco y reflexionaremos sobre la conservación de los recursos naturales.
  • Sesión 5: Actividad: Los problemas ambientales. Los alumnos deberán buscar información sobre un problema ambiental de los estudiados indicando cómo se produce, consecuencias, medidas de prevención o corrección… y elaborar un informe.
  • Sesión 6: Actividad: El síndrome de una rana hervida. Para llevar a cabo esta actividad los alumnos disponen de un resumen del documental «Una verdad Incómoda» y un texto que hace referencia a ese mismo documental, para reflexionar sobre el cambio climático.
  • Sesión 7: En esta sesión los alumnos buscarán información sobre distintas medidas de gestión ambiental que se pueden llevar a cabo para proteger el medio ambiente.
  • Sesión 8: Para finalizar en la última sesión los alumnos deben escribir un artículo periodístico de carácter ambiental que les gustaría que apareciese en la prensa.

Evaluación

La evaluación se realizará a través de las actividades entregadas. Para cada actividad se evaluará:

  • Nivel de conocimiento demostrado en la respuesta (40%)
  • Justificación de las respuestas (30%)
  • Organización de la información (10%)
  • Trabajo en grupo (15%)
  • Entrega en plazo (5%)

En el siguiente documento aparece la tabla que utilizo para evaluar el proyecto. Para cada uno de los grupos valoro las actividades entregadas en cada una de las sesiones . En cada actividad tengo en cuenta los ítems mencionados anteriormente valorándolos del 0-5. Finalmente obtengo la nota de cada una de las actividades teniendo en cuenta la puntuación obtenida en cada ítem y el porcentaje de ese ítem en la nota total de esa actividad.

Fuente

Elaboración propia.

Isabel Coronado. Email: icoronado_romero@hotmail.com

2 comentarios en «Proyecto: El ser humano y la naturaleza»

    1. Hola, Lucía, soy Mª Cristina Clamagirand, también coordinadora de simbiosis. Creo que el problema está solucionado; el tamaño del genially era muy grande y creo que ya está ajustado y puedes acceder. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *