Juego ¿Quién es quién? Proyecto 9 de octubre: Juego sobre Biodiversidad de la Comunidad Valenciana y Parques Naturales.

Descripción

Me gusta empezar el curso dedicando unas sesiones a hablar de la biodiversidad que existe en la Comunidad Valenciana con motivo de la festividad del 9 de octubre. Para ello, realizamos un proyecto en niveles básicos sobre el estudio de especies endémicas de la comunidad (juego ¿Quién es quién?) y en niveles medios un proyecto sobre los Parques Naturales.

Este proyecto puede aplicarse a otras regiones o a todo el territorio nacional.

Objetivos

Niveles básicos

  1. Conocer las características de la biodiversidad en la Comunidad Valenciana.
  2. Comprender la importancia de las especies endémicas de la Comunidad.
  3. Relacionar la diversidad geográfica de la Comunidad Valenciana con la biodiversidad que presenta.
  4. Explicar las principales causas de la pérdida de biodiversidad de la Comunidad.
  5. Conocer algunas medidas de protección de la biodiversidad.
  6. Aplicar la nomenclatura binomial.
  7. Introducir a los alumnos en los cinco reinos.

Niveles medios

  1. Estructura del ecosistema. Factores abióticos y bióticos en los ecosistemas y sus relaciones.
  2. Ecosistemas acuáticos y terrestres. Algunos ecosistemas frecuentes en la Comunidad Valenciana.
  3. Conocer la ubicación de los 22 Parques de la Comunidad Valenciana.
  4. ¿Qué es un Parque Natural y por qué tiene que ser protegido? Diferenciar los tipos de espacios protegidos y categorías.
  5. Flora y fauna características de los parques naturales.
  6. Diferenciar los diferentes tipos de parques: sierra litoral, sierra de interior, islas, zonas húmedas y ríos.
  7. Valorar la riqueza de especies de nuestra comunidad.
  8. Utilizar correctamente los ordenadores y seleccionar bien la información de internet.
  9. Conocer páginas oficiales como gva.es
  10. Aprender a trabajar de manera cooperativa.
  11. Respetar el trabajo de los otros y saber escuchar a los compañeros.
  12. Llevar a cabo una buena exposición oral del parque natural escogido.

Procedimiento

En el apartado de Anexos están las dos programaciones con todo el procedimiento desarrollado, pero resumo aquí a grandes rasgos, los productos finales para cada curso.

Los alumnos de niveles básicos elaborarán un pdf (ejemplo en los anexos) con imágenes y nombres científicos de un listado de nombres comunes que se les ha facilitado al introducir el proyecto. Además, pueden ampliar el listado con otras especies que ellos mismos busquen. Con esta actividad, explicamos la nomenclatura binomial, la necesidad de utilizar unos criterios comunes en la comunidad científica, el concepto de especie, la utilización del latín para nombrar a las especies y su utilización en cursiva. Deberán aprenderse los nombres científicos y comunes del listado y reconocer en imágenes las diferentes especies. Para estudiarlos de manera más fácil y lúdica elaborarán un tablero del juego ¿Quién es quién? (idea extraída de la página «Ciencia y lapicero»). Deben imprimir y plastificar dos copias de cada especie, con lo cual también les sirve para jugar al «Memory de las especies» o «Biomemory». Estos juegos servirán para que otras clases de niveles inferiores puedan aprender aspectos relacionados con la biodiversidad. Si algunos alumnos quieren, pueden elaborar otros juegos para los más pequeños.

Los alumnos de niveles medios de enseñanza elaborarán primero un glosario con conceptos relacionados con los ecosistemas. A partir de este glosario elaborarán tarjetas como las del juego TABÚ para posteriormente jugar en clase.

Además, elegirán uno de los parques de la Comunidad Valenciana para realizar un trabajo de investigación y exponerlo al resto de la clase. Para exponer en el patio, junto con los trabajos que los cursos de primaria realizan para conmemorar el 9 de octubre, realizaremos entre todos un mapa grande con las ubicaciones de los parques y una fotografía representativa de cada uno de ellos.

Temporalización

El proyecto suele durar desde inicio de curso hasta la semana en la que celebramos en el Colegio el 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana.

En los niveles medios, como cada alumno y alumna deben exponer su parque natural y solo disponemos de 2 horas de clase semanales, el proyecto se alarga más en el tiempo.

Evaluación

Para los alumnos de niveles básicos, adjunto un posible examen «de visu» de las fotografías de las diferentes especies (es solo como ejemplo; cada año lo cambio según las especies que el alumnado va buscando y ampliando).

Para los alumnos de niveles medios, no realizo examen sino que utilizo alguna rúbrica para la exposición oral del Parque Natural.

Fuentes:

Idea extraída de la página https://www.cienciaylapicero.com/juego-de-quien-es-quien-con-animales/

Anexos

Adjunto las programaciones de los dos proyectos de manera que se puedan editar.

Comentarios

Espero que sirva de ayuda o, al menos, de inspiración para otros proyectos.

Muchas gracias.

Feliz curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *