Descripción
Cuando el alumnado ya domina los conceptos básicos de genética se puede realizar como actividad el estudio de un carácter hereditario en su misma familia. Es una forma muy interesante de poner en práctica los conocimientos en un contexto cercano y significativo.
Instrucciones para enviar al alumnado disponibles en castellano y catalán.
Objetivos
- Aprender a hacer árboles genealógicos.
- Practicar las relaciones de dominancia con un ejemplo cercano.
- Practicar la inferencia de genotipos a partir de fenotipos.
Procedimiento
El alumnado debe manejar los conceptos de alelo dominante y recesivo y genotipo y fenotipo.
Después de una breve explicación sobre el funcionamiento de los árboles genealógicos en clase o por videollamada, se propone al alumnado elaborar su propio árbol genealógico o pedigrí para estudiar la herencia de un carácter.
Sabemos que hay algunos caracteres en la especie humana que tienen algún componente genético.
- Lóbulo de la oreja. Lóbulo separado o pegado a la mejilla. Un gen dominante determina que el lóbulo esté separado.
- Línea frontal del pelo. Puede ser continua o tener un saliente frontal en el centro denominado pico de viuda, determinado por un gen dominante. Obviamente no se puede aplicar a personas calvas.
- Capacidad de enrollar la lengua. Ser o no capaces de enrollar la lengua en forma de U fuera de la boca. Esta habilidad está causada por un gen dominante.
- Color de los ojos. Ojos azules frente a ojos más oscuros, sean éstos verdes o marrones. Lo que se compara es la ausencia total o no de pigmentación en la superficie del ojo.
- Color del cabello. El cabello oscuro domina sobre el cabello claro (rubio o rojo). Ojo, hay que tener en cuenta el cabello teñido y el pelo canoso.
El alumnado debe elegir uno de ellos y estudiarlo en su propia familia elaborando un árbol genealógico.
Instrucciones para elaborar un árbol genealógico disponibles aquí:
El árbol genealógico puede realizarse a mano, en word, Canva, power point. Aunque la opción más interesante es el uso de la web:
http://www.progenygenetics.com/online-pedigree/


¡ATENCIÓN! ¡Podría ocurrir que el alumno realizara el árbol genealógico y haciéndolo correctamente algo no cuadrara! Antes de desvelar secretos familiares sobre paternidades dudosas es importante señalar que los caracteres mencionados se estudian como mendelianos pero que hay presentes más factores en el ámbito de la herencia, en un estudio tan sencillo pueden aparecer anomalías sin que haya que preocuparse.
Temporalización
Actividad autónoma en casa o en el aula de informática, aproximadamente 2 horas de trabajo.
Evaluación
Lista de comprobación | No | Sí, erroneo | Sí, correcto |
Realizas el árbol incluyendo abuelos | |||
Incluyes leyenda | |||
Explicas la relación entre los alelos (dominante-recesivo) | |||
*Predices qué probabilidades tienes de tener descendencia con el carácter estudiado según tu genotipo y el de tu hipotética pareja (Optativo). |
El docente hará un comentario personal de cada trabajo explicando si la relación de dominancia se ha establecido correctamente.
Fuente
Autoría propia
Anexos
Esta actividad la ha realizado el alumnado de forma autónoma durante el confinamiento.