Descripción
Con la ayuda de Arbolapp, el alumnado se enfrentará a 5 pruebas de una gimkhana colaborativa en la que deberán resolver un misterio relacionado con los frutos de los árboles; clasificar distintos tipos de hojas; identificar especies para descubrir después sus usos, origen y ecología; extraer información botánica de textos literarios y hasta ponerle un nuevo nombre científico a un árbol. Una vez finalizada la gimkhana se planteará un debate en el que se reflexionará sobre por qué es importante saber identificar correctamente los árboles así como sobre la relación que existe entre los árboles y el resto de áreas de la vida cotidiana.
Arbolapp es una herramienta digital con la que nuestro alumnado podrá aprender a identificar y conocer al detalle de forma sencilla los árboles silvestres más comunes de la Península Ibérica y las Islas Baleares.

Esta tarea está diseñada para trabajarla con alumnado de BioyGeo de 1ºESO.
Objetivos
- Aprender a utilizar claves dicotómicas para la identificación y clasificación de plantas.
- Comprender la importancia de la botánica mediante su relación con diversas áreas de la vida cotidiana (usos de las plantas, relación con otras especies, presencia en la literatura).
- Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural y la salud.
- Aprender a trabajar en grupo cooperativo.
- Manejar herramientas TIC.
Procedimiento
Previamente, establece los grupos cooperativos que participarán en la gymkhana. Es recomendable que los grupos estén compuestos por 4 o 5 alumnos/as.
Asegúrate de que el día de la actividad cada uno de los grupos cuenta con un ordenador con acceso a internet o un dispositivo móvil con Arbolapp instalada.
Distribuir en diferentes pupitres de la clase la colección de imágenes (para descargar en «Anexos») de las especies a identificar en cada prueba de la gymkhana junto con el dispositivo móvil/ordenador.
Desarrollo de la actividad
- Pregunta inicial: plantear al alumnado la siguiente pregunta, que servirá de guía a toda la actividad: ¿Con qué aspectos de la vida cotidiana están relacionadas las plantas?
- Selección de la hipótesis: a continuación, se invitará al alumnado a tratar de responder a la pregunta en una lluvia de ideas. Deberán escribir las respuestas en la Ficha de trabajo que previamente le habremos entregado y que he adjuntado para descargar en «Anexos». A lo largo de la actividad, la clase irá verificando si sus hipótesis fueron acertadas.
- Experimentación: explicar la organización de la gymkhana utilizando la presentación adjunta en el siguiente apartado.
- Conoce Arbolapp: explicar brevemente al alumnado los contenidos (particularmente, Búsqueda guiada, Búsqueda abierta, Listado de especies, Fichas de especie y Glosario) de Arbolapp y, a modo de ejemplo, identificar con el conjunto de la clase una especie con la Búsqueda guiada.
- Realización de pruebas de la gymkhana: los grupos realizarán las pruebas propuestas que se explican al detalle en la presentación que adjunto en el siguiente apartado.
- Comunicación de los resultados: por turnos, un representante de cada grupo (rol de portavoz en el grupo) explicará sus conclusiones al resto de la clase.
- Debate: al final de la actividad, se planteará un debate en el que se reflexionará sobre por qué es importante saber identificar correctamente los árboles así como sobre la relación que existe entre los árboles y el resto de áreas de la vida cotidiana.
Pruebas de la gymkhana
El detalle de cada prueba lo podrán ver los alumnos/as en la siguiente presentación de la actividad:
Temporalización
Se necesitan 2 sesiones completas para llevar a cabo esta actividad.
Hay que prever la posibilidad de que los grupos dediquen un tiempo distinto a cada prueba, por lo que o se limita el tiempo en cada una de ellas o se permite que los equipos puedan hacer un número variable de pruebas.
Evaluación
Os adjunto un posible rúbrica de evaluación de la actividad:
Materiales
- Ordenador con acceso a internet o tablet/teléfono Android o iOS con Arbolapp instalada.
- Imágenes plastificadas anónimas y a color de hojas, ramillas (que permitan observar la disposición de las hojas), frutos y árboles.
- Ficha de trabajo.
Anexos
Fuente y autoría
Toda la información la he extraído de:
Todos los contenidos de esta web (textos, fotografías, ilustraciones y mapas) pueden copiarse y distribuirse en cualquier medio o formato de acuerdo con la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0:
- Atribución: Arbolapp (CSIC/FECYT).
Gracias Marta por compartir este recurso, la ficha de trabajo y la presentación son estupendos. Me van a ser muy útiles el próximo curso con los de 1º ESO.
Hay un problema con algunos enlaces, no funcionan los de la rúbrica ni los de la colección de imágenes.
Dicho esto, recomiendo a todos los que no la conozcan el uso de esta aplicación. Yo la llevo usando dos cursos con los alumnos de 1º ESO con buenos resultados.
Si hacemos un trabajo previo en el aula, explicando las nociones básicas de identificación de árboles (tipos de hojas, etc..) y cómo se usa la aplicación Arbolapp, los alumnos la acaban utilizando sin problemas. Si cerca de vuestro centro hay un parque con una buena variedad de especies, es fácil montar una actividad de identificación de especies. El pasado curso, incluso durante el confinamiento, cuando ya pudieron salir los chicos a la calle para buscar árboles y hacerles fotos, la hicimos on-line.
Saludos, Fernando.
Hola Fernando,
Gracias por el aviso y tus comentarios. Creo que ya hemos solucionado el tema de los enlaces.
Un saludo cordial
Francis
De nada, gracias a vosotros por vuestro esfuerzo.
Buen verano a todos.
Gracias Fernando por tus comentarios, yo también creo que es una herramienta muy interesante para aplicar en el aula.
Francis, algunos archivos descargables siguen dando error a la hora de intentar descargarlos, y yo no puedo entrar a editar el recurso.
Muchísimas gracias por vuestro esfuerzo.
Buen verano también para todos
Marta
Hola Marta.
Los enlaces en pdf y editable de la colección de árboles me dan error al intentar abrirlos.
¿Podrías compartir los enlaces por aquí?
Muchas gracias de antemano.
Hola Jorge! ya hemos actualizado los enlaces, revisa que te funcionen y si tienes algún problema no tienes más que decírmelo.
Saludos