The Natural History Society of Brünn: Genética Mendeliana para 4ºESO

Paisaje Aprendizaje NHSB

Breve descripción:

The Natural History Society of Brünn (NHSB) es una unidad didáctica sobre Genética Mendeliana diseñada a modo de Paisaje de Aprendizaje, lo que motiva al alumnado y promueve un aprendizaje personalizado. Está dirigida al alumnado de 4ºESO bilingüe en Inglés.

The Natural History Society of Brünn.

Contenidos:

Bloque 1. La evolución de la vida

  • las leyes básicas de la herencia.
  • cómo se formulan los principios básicos de Genética Mendeliana.
  • cómo reconocer los principios básicos de Genética Mendeliana.
  • las bases cromosómicas de las leyes de Mendel.
  • como aplicar las leyes de la herencia en problemas básicos sencillos con uno o dos caracteres.
  • la herencia del sexo.
  • la herencia ligada al sexo.
  • las diferencias y relación entre ambas.
  • cómo resolver problemas prácticos sobre herencia del sexo y ligada al sexo.

Objetivos:

Quiero que mis alumnos comprendan:

  • la relación entre características observables, genes y alelos.
  • cómo se transmiten y expresan esos genes.
  • que existen diferencias en los tipos de herencia.

Procedimiento:

Inicialmente se presenta la unidad didáctica al alumnado con este vídeo introductorio para despertar su interés:

Video motivador

Después se pasará a mostrarles la imagen interactiva realizada con Genially donde discurre la unidad didáctica y se le explica el modo de trabajo por retos, insignias y personajes. Los alumnos/as serán investigadores privados de finales del Siglo XIX al más puro estilo Sherlock Holmes.

Paisaje de Aprendizaje NHSB

Según van pasando de nivel aumentan de rango,  este contiene la información básica de los personajes.

Personajes con los que el alumnado va a ir desarollando el Paisaje.

En este documento el alumno va cambiando de personaje y añadiendo sus insignias:

Las insignias que iran adquiriendo los alumnos/as son las siguientes:

Insignias NHSB

Los contenidos teóricos se van trabajando a modo flipped classroom con videos editados con preguntas en EdPuzzle. Las actividades están diseñadas a partir de una matriz de aprendizaje que enfrenta Taxonomía de Bloom e Inteligencias Múltiples buscando que el desarrollo del proceso de aprendizaje vaya de lo sencillo a lo complejo a la vez que se les dan distintas opciones al alumnado para que elijan cómo quieren recorrer ese camino de aprendizaje.

Matriz de aprendizaje

En este documento se resume la narrativa y el itinerario del proceso de enseñanza-aprendizaje asociado al Paisaje.

Y este video resume los contenidos, objetivos, metodología … del Paisaje de Aprendizaje.

Las actividades y los recursos necesario para llevarlas a cabo se encuentran organizadas en el siguiente documento:

En el documento «plantilla» se encuentran los links a vídeos directos a Youtube. La idea es que los vídeos se vean dentro de la plataforma Edpuzzle (ver aptd. «Guía de uso de la imagen interactiva) ya que tienen asociados preguntas que permiten una doble finalidad: facilitar el aprendizaje significativo y permitir una evaluación continua y formativa. A continuación se adjuntan las fichas de las actividades que tienen una asociada.

Otros recursos que van a aparecer durante la actividad:

Temporalización:

Este Paisaje de Aprendizaje está pensado para desarrollarse como cualquier unidad didáctica de Genética Mendelina de 4ºESO. Se puede regular el tiempo según necesidades realizando diferentes propuestas de itinerarios. En el documento «plantilla-temporalización» hay una orientación de cómo organizar cada sesión. Hay sesiones en casa con videos y textos y sesiones en el aula con actividades. Pero cada docente es libre de poder ajustarlo a sus necesidades e intereses.

Itinerario del paisaje

Evaluación:

Al hablar de un Paisaje de Aprendizaje el proceso evaluativo es continuo y formativo. Según el alumno/a avanza en el Paisaje va adquiriendo las competencias y conocimientos, además las insignias marcan el itinerario elegido por el alumnado durante el proceso. Al final de la unidad se les pide que creen un artefacto final pero hay diversas opciones: crear un juego de tablero basado en los contenidos de la unidad; una infografía sobre la repercusión del trabajo de Mendel en los avances científico-médicos en la actualidad; realizar un corto sobre los momentos más relevantes en la vida de Mendel….

 . Crea un juego de tablero basado en los contenidos de esta unidad. No olvides incluir las reglas e instrucciones del mismo.

. Realiza una infografía mostrando la repercusión del trabajo de Mendel en los avances médicos hasta la actualidad. Busca información sobre de Vries, Correns y von Tschermak.

. Graba un corto representando los 5 momentos críticos en la vida de Mendel en relación a sus investigaciones.

. Desarrolla un trabajo de investigación y presenta un proyecto explicando la repercusión del trabajo de Mendel en los avances médicos hasta la actualidad. Busca información sobre de Vries, Correns y von Tschermak.

Este es un ejemplo de algunos productos finales realizados por los alumnos:

En la última fila de la matriz (creating) se pueden ver todas las opciones de producto final pinchando en las casillas 41, 43, 46, 47 y 48.

Como se puede ver la matriz, cada opción se puede acometer de manera individual o en grupo, según la elección del propio alumno. Y cada artefacto se va a evaluar con una rúbrica propia. Por ejemplo, el juego de tablero tiene esta rúbrica:

Finalmente el alumnado deberá superar una prueba objetiva en la que se le presentan problemas de genética similares a los trabajados durante el Paisaje de Aprendizaje.

Guía de uso de la imagen interactiva

El alumnado trabajará directamente con la interfaz del Paisaje, es decir, la Imagen interactiva. Para ello es conveniente familiarizarse con cada uno de los iconos.

. Lo 1º es mostrar el vídeo de presentación para «enganchar» a los alumnos/as.

. 2º Existe otro vídeo opcional en clave humorística sobre la vida de Mendel. Se podría cambiar por alguno más concreto.

. 3º es importante que se familiaricen con la Matriz porque en cada misión se les propondrán una serie de actividades (algunas obligatorias para todos, pero muchas son optativas a elegir) y se les refiere siempre a la matriz para que encuentren la actividad.

. 4º Aquí tenemos un muro virtual con teoría, recursos, videos y materiales para toda la asignatura.

. 5º Presentación de los personajes con los que van a trabajar según el nivel y misión.

. 6º Insignias que irán obteniendo según avancen en la historia.

. 7º Este es un enlace a los mismos vídeos de youtube que aparecen en el documento «plantilla». Pero estos pertenecen a Edpuzzle y tienen preguntas para poder trabajarlos en modo Flipped classroom. El docente que se puede abrir una cuenta en Edpuzzle y tendría acceso a estos vídeos y muchos otros. A su vez, debería crear una clase en Edpuzzle para que los alumnos/as accedieran a ellos y el docente obtuviera las notas de cada alumno. Es decir, en Edpuzzle se pueden encontrar esos mismos videos “customizados” por otros profes o por mi con preguntas para que el alumno sea consciente de si está entendiendo o no el contenido, así puede preguntar al día siguiente y además el profesor tiene notas de cada una de esas “clases en casa”.

. Por último, cada punto negro con un número es una misión. Hay que empezar por la 1 y al pinchar se abre una ventana con la información para el alumno: un poco de ambientación (narrativa); las actividades obligatorias que debe realizar, las optativas entre las que elegirá una; actividades voluntarias de subir nota; y las insignias que puede obtener dependiendo de la actividad optativa que elija realizar.

Contacto.

Noelia Sánchez Sánchez; biosanagus@gmail.com; @BuffyRuna; https://biosanagus.wixsite.com/noeliaedbiogeo

Un comentario en «The Natural History Society of Brünn: Genética Mendeliana para 4ºESO»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *