Jenga científico: La organización del cuerpo humano (castellano/catalán)

Descripción:

Actividad de repaso o de introducción al 1º tema de 3º ESO: «La organización del cuerpo humano», disponible en castellano y en catalán.

El jenga científico es una adaptación al juego tradicional JENGA: juego de habilidad física y mental en el cual los participantes tienen que retirar los bloques de una torre por turnos y colocarlos en la parte superior hasta que esta se caiga .

Objetivos:

  • Introducir los conceptos de la unidad didáctica
  • Repasar los contenidos vistos en la unidad didáctica

Procedimiento:

Antes de empezar, los alumnos se organizan en grupos de 2 – 3 alumnos y se sortea el orden de turnos que seguirán.

En este JENGA CIENTÍFICO las piezas están numeradas y, cada número corresponde a una pregunta relacionada con el contenido de la unidad didáctica. Respecto a la elección de la pieza a retirar pueden utilizarse dos métodos: 1) es el propio grupo el que elige la pieza a retirar; 2) es una aplicación de móvil de «sorteo de números» la que les indica el número de la pieza a retirar.

Dentro del turno de cada grupo, uno de los alumnos sacará una pieza (irán rotando de manera que cada alumno sacará una pieza en cada jugada) y leerá la pregunta correspondiente.

Entre todos los alumnos de dicho grupo acordarán cuál será la respuesta antes de comprobarla y, si han respondido correctamente, pasarán el turno al siguiente grupo. En caso de no responder bien la pregunta, seguirán retirando piezas y respondiendo preguntas hasta conseguirlo o hasta hacer caer la estructura, lo que supondrá que habrán perdido la partida.

Una vez retirada la pieza, deberá ser colocada de nuevo en la parte superior de la estructura formando una nueva fila (no se pasará a la siguiente hasta completarla con 3 piezas).

Temporalización:

Una sesión como iniciación a la unidad didáctica o como repaso de dicho contenido ya visto.

Evaluación:

La evaluación es visual mediante anotaciones en el cuaderno del profesor. Esta actividad sirve como iniciación al tema o repaso de contenidos vistos.

Fuentes/Autoría y contacto:

La idea del juego es de «Catàleg d’Experiències Lúdiques», entrada 137 de Pablo (Física y Química).

Las preguntas están elaboradas por mí: Lina Mascarell Costa.

Anexos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *