Descripción general
A menudo nos cuesta imaginar el grosor real de la corteza terrestre. Con esta experiencia intentaremos «visualizar» el grosor de la corteza respecto al resto de capas.
Actividad realizada en segundo de bachillerato en la materia de Ciencias de la Tierra y el medio ambiente, consistente en realizar un modelo a escala del interior de la Tierra, usando papel higiénico.
Objetivos
- Darse cuenta de las dimensiones reales de las distintas capas de la estructura interna de la Tierra
- Tener una idea de la medida de la Tierra
- Ver que la corteza es mucho más delgada que el resto de la Tierra
- Habilidad para realizar cálculos
- Trabajar cooperativamente
Procedimiento
Trabajaremos, en grupos de 3, con un rollo de papel higiénico para realizar un modelo «a escala» de la estructura de la Tierra, desde su superficie hasta el centro.
Supondremos que cada hoja de papel representa 100 km, por tanto, si el radio medio terrestre es aproximadamente de unos 6400 km, nos llevará a la conclusión de que con 64 hojas llegaremos al centro de la Tierra.
Se representará el modelo geoquímico (corteza, manto y núcleo, con las correspondientes discontinuidades) y el modelo dinámico (litosfera, astenosfera, mesosfera y endosfera). También se representarán los km de profundidad de cada capa.
En el siguiente documento se muestran las distancias y como realizar los cálculos:
Temporalización
Se realiza en dos sesiones.
Evaluación
Fuente
Adaptación de https://www.earthlearningidea.com/Indices/contents_Spanish.html
Anexos
