TRES EXPERIMENTOS PARA COMPRENDER LA ÓSMOSIS

Breve descripción:

La ósmosis es un fenómeno físico que ocurren en todas las células y que esencial para la vida, ya que, de él, dependen fenómenos como la absorción de agua en el intestino, la regulación de salen en el organismo o la forma en la que las plantas absorben agua a través de la raíz.

Explicar este fenómeno es sencillo, quizás entenderlo es menos. Por ello, esta experiencia, basada en tres situaciones nos ayudará a explicarlo y a que los alumnos entiendan mejor cómo ocurre.

Esta práctica ha sido realizada en 1º y 2º de bachiller.

Objetivos

  • Comprender el concepto de ósmosis.
  • Comparar el proceso de ósmosis en células animales y vegetales.
  • Entender la importancia de los procesos osmóticos para la vida de lascélulas.

Procedimiento

Para entender la osmosis, vamos a realizar tres experimentos:

  1. Tiñendo un huevo
  2. La osmosis vegetal en una hoja de col lombarda
  3. La patata turgente

El fundamento de los tres procesos es similar: introducir el «sujeto de estudio» en tres condiciones diferentes de salinidad: medio normal, hipotónico e hipertónico para comprobar los resultados.

El procedimiento para cada práctica se muestra en el siguiente guión:

Temporalización:

Si se quiere realizar la práctica entera en clase necesitarás dos sesiones de laboratorio.

1ª SESIÓN:

  • Inicio del experimento 1 y 3. Preparar las muestras y colocarlas en las condiciones de salinidad adecuadas.
  • Realización del experimento 2. Se necesitan los microscopios.

2ª SESIÓN:

  • Comprobar los resultados de los experimentos 1 y 3.

Como alternativa, los experimentos 1 y 3, pueden hacerlos en casa ya que es una práctica muy sencilla para hacerla con experimentos que todos tenemos por la cocina.

Evaluación

Tenemos dos opciones:

  1. Evaluar las preguntas que se especifican en el guión de prácticas.
  2. Pedir que realicen un informe de prácticas y evaluarlo. Para ello os dejo la siguiente rúbrica de evaluación:

Anexos

Si no funciona el enlace de descarga (que ha dado problemas, está subido también a mi web): http://bioesosfera.com/tres-experimentos-para-comprender-la-osmosis/

Resultados del experimento 2 vistos al microscopio óptico (aumento 10x)

Fuente(s) y contacto

Cristina Flores

Puedes contactar conmigo a través de las redes sociales: @bioesosfera

7 comentarios en «TRES EXPERIMENTOS PARA COMPRENDER LA ÓSMOSIS»

  1. Hola, Cristina. Gracias por compartir, pero hay un problema.
    El enlace para descargar el guión de la práctica no funciona, sale un mensaje de acceso denegado.
    Como esto sucede en varias entradas, os cuento la solución cutre que utilizo para descargar algún documento que me interesa y no tiene enlace o no funciona este. Solo sirve si el documento está como PDF embebido en la página.
    Nos colocamos sobre el PDF incrustado y visualizamos la primera página, hacemos click derecho con el ratón y elegimos «Ver imagen», de nuevo sobre la imagen ampliada, click derecho y elegimos ahora «Guardar imagen como». Pasamos a la página 2 del documento y repetimos el proceso con todas las páginas de forma sucesiva. Luego hay que insertar todas las imágenes en un documento y crear nuestro PDF. Es un proceso lento y cuesta trabajo pero es una solución si tenemos mucho interés en un recurso que no es accesible.
    Saludos.

    1. Gracias, porque es verdad que me ha pasado varias veces, yo lo hacía más cutre!! imprimia pantalla i lo pegaba en word! ;-P

      1. Ja, ja, ja… yo también estaba haciendo capturas de pantalla hasta hace un par de días que he descubierto este truco de casualidad. Me alegra que te sea útil.
        Saludos.

  2. Hola, Cristina. Veo que estás de «reformas» en tu página web, mucha suerte con al mudanza!. Lamento seguir siendo un quejica pero en tu web tampoco funciona y sale el mismo mensaje de error. Seguramente tu lo puedes ver porque eres la propietaria del documento, debe ser un problema con los permisos.
    Saludos.

    1. CREO… que lo he arreglado en mi web y aquí… prueba a ver y me dices porfis. Parece que era por cambiarle el título el título al publicarlo…

      Muchas muchas gracias por comentarlo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *