Breve descripción
(En Inglés) Empleando la realidad aumentada introducimos al alumnado en lo que se conoce sobre el origen del universo, su evolución, la formación de estrellas y la formación de nuestro sistema solar. Dirigida a 1ºESO pero también vale para Cultura Científica de 4º de ESO y 1º de Bachiller. (Disponible traducción propia de los diálogos y textos de la app al español y gallego en PDF por si es de interés)
Objetivos
- Explicar cómo se formó el universo teniendo en cuenta principales evidencias con las que se cuenta actualmente y nombrarlas.
- Nombrar y reconocer algunas de las principales estructuras y cuerpos celestes del universo.
- Visualizar y explicar el posible origen del sistema solar e identificar algunos de los componentes del mismo (Sol y planetas).
- Ubicar la posición de la Tierra en el Sistema Solar y explorar a groso modo la dinámica (movimientos) en el mismo.
Procedimiento
Empleamos la App Big Bang -AR creada por Google en colaboración con el CERN y que está disponible para Android e iOS. En ella a modo de narración interactiva, con información también escrita se va a ir explorando:
- El origen del universo según la teoría del Big Bang y las evidencias que apoyan a esta teoría.
- Estructuras como nébulas.
- Nacimiento, evolución y muerte de algunas estrellas (solo aparece el ejemplo de las que tienen suficiente masa para producir una supernova pero no para dar lugar a un agujero negro al final de su vida).
- Evolución del sistema solar y disposición de los planetas en el mismo

Aquí tenéis las transcripciones de buena parte del texto y dialogo de la app (traducidas por mi):
NOTA: No funciona en todos los dispositivos. En iPads antiguos y en algunos móviles no va, por lo que a lo mejor tienen que ponerse algunos alumnos por parejas o turnarse para poder explorar la App (mejor si hay un dispositivo funcional por estudiante). Si pueden salir al exterior para explorar app mejor.
Una vez instalada, se les introduce la app a los estudiantes y se deja que la exploren. La narración y textos de la app están disponible en inglés, francés, alemán e italiano (no está disponible en español).
Se les da a los alumnos una ficha de creación propia, se les plantean retos y preguntas que tienen que contestar para evaluar si los contenidos que se muestran en la app están siendo procesados:
Se les puede dar ya sea en forma digital (desde classroom, moodle…), impreso, o se les puede proyectar en pantalla o escribir en la pizarra (de forma condensada) y que apunten sus observaciones y las respuestas a las preguntas a medida que van realizando la actividad en sus cuadernos.
A medida que van explorando la app tienen que ir encontrando las respuestas a una serie de preguntas a modo de retos y de forma no lineal.
NOTA: Si todos tienen algún dispositivo en el que la App funcione esta es una actividad muy fácilmente adaptable a la metodología Flipped Classroom (Puede que incluso recomendable para realizarla siguiendo esta metodología ya que así los alumnos pueden explorar los contenidos con calma y a su ritmo).
Al final de la actividad se realiza una puesta en común, integrando explicaciones dentro de la misma pero fomentando la participación continua del alumnado.
Aquí está la hoja de respuestas:

Por último, se les pasa al alumnado un formulario de Google Forms (se puede descargar una copia propia en «Evaluación» y «Anexos») donde tienen que subir su Star Selfie (imagen de la izquierda) y contestar a unas preguntas para evaluar si han conseguido los objetivos con las respuestas se les da feedback de forma automática y que les proporcional recursos adicionales de repaso (como videos, explicación de las respuestas o enlaces a simuladores para seguir explorando).
Temporalización
Si la app ya está instalada, esta actividad se puede realizar en tres sesiones de clase.
Evaluación
Las actividades de la guía pueden ser evaluables (Plantilla de respuestas de elaboración propia en procedimientos y al final en anexos para descargar).
Podeis hacer copia del formulario final (y modificarlo como querais – licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.) aquí:
https://docs.google.com/forms/d/1byhAk-q7nfFhZnY-DvbxjJ2PCorSJw2YXBegP5DQ5lc/copy
Fuentes y contacto
App Big Bang -AR creada por Google en colaboración con el CERN y que está disponible para Android e iOS.
Guía con retos a resolver durante la actividad de elaboración propia y bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Recopilación de la transcripción de todas las explicaciones de la App y traducción de la misma al castellano y al gallego hecha por mi (No sé que licencia se aplicaría en este caso ya que es transcripción literal del texto y voz de la App – Yo sólo copié y traduje).
Mi Twitter: @Insnay
Anexos
Esta actividad fue llevada a cabo en el aula (aunque esta versión es una versión algo mejorada de la misma):
Un comentario en «Big Bang – Empleando realidad aumentada para explicar el universo y su evolución.»