¿Huella ecológica?: Actividad de cálculo y reflexión.

Descripción

Esta actividad se puede realizar en cualquier nivel educativo dentro del tema de impactos ambientales de la actividad humana. Se trata de una presentación en ppt en la que se dan los ítems básicos para el cálculo de la huella ecológica, acabando con una reflexión del estilo de vida y propuesta de cambio.

Objetivos

  • Relacionar los impactos ambientales con el uso que hacemos de los recursos naturales.
  • Entender el concepto de «huella ecológica» y valorar la importancia de nuestro estilo de vida.
  • Comprender las medidas a tomar, tanto colectivas como individuales, para tratar de conseguir el desarrollo sostenible.
  • Reflexionar sobre nuestros hábitos de vida.

Procedimiento

La actividad se enmarcará dentro del tema de los impactos ambientales de la actividad humana, pudiéndose realizar tanto en 1º de ESO, 4º de ESO o Bachillerato.

  • Se da una breve descripción del concepto de huella ecológica y luego se le pedirá al alumnado que coja una hoja y vayan anotando los puntos de cada ítem en función de sus hábitos de vida.
  • Se sumarán todos los puntos y se hará el cálculo de cuántos planetas necesitarían si continuaran con ese estilo de vida.
  • Una vez realizado el cálculo, se proyectará el vídeo «La huella de Carmela», extraído de youtube.
  • Se les pedirá que reflexionen sobre qué hábitos podrían cambiar en su vida y se hará una puesta en común de todos ellos, seleccionando al menos 10.
  • La actividad finalizará con un compromiso de cambio del alumnado, en el que se incluirán hábitos diarios relacionados con el centro escolar, y que se pueden exponer en una cartulina, de forma que quede constancia escrita del compromiso y ayude a recordar y revisar el cumplimiento de ese compromiso periódicamente.

Temporalización

La actividad se realizará en 1 hora de clase.

Evaluación

En la puesta en práctica en el aula, no se asignó nota a esta actividad, considerándose más como una actividad de concienciación ambiental, necesaria para la creación de valores ambientales en el alumnado, pero que no puntuó en la nota final del tema.

Puede valorarse como una actividad evaluable si se les pide al alumnado que hagan un trabajo más elaborado sobre las propuestas de cambio de hábitos de vida, o sobre la realización de carteles para pegarlos en el aula o en los pasillos del centro.

Anexos

Fuente y contacto

Fuentes: biologiabrevis.files.wordpress.com / www.upla.cl

Contacto: icienciasbiogeo@gmail.com / @profeverdelover

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *