Elaboración de un herbario

Descripción

Trabajo de investigación pensado para hacer como actividad final en la unidad de Las Plantas de 1º de ESO.

Los alumnos deben realizar un herbario de, al menos, 10 plantas y sus correspondientes fichas técnicas (esta actividad puede hacerse coincidir con una salida de campo en el que se recolecten e identifiquen las plantas con ayuda de guías y del profesor).

IMPORTANTE: Para facilitar el trabajo de los alumnos, esta actividad debe realizarse a lo largo del mes de mayo (coincidiendo con la primavera y la época de floración y sin llegar a entrar en los exámenes de junio).

ADVERTENCIA: Hay que tener en cuenta que existen lugares (parques naturales y/nacionales…) y especies (vulnerables, en peligro de extinción, endémicas, etc) especialmente protegidos desde el punto de vista ambiental, por lo que el docente, antes de la realización de esta actividad, debe informarse sobre la existencia de estas circunstancias en los alrededores de cada Centro Educativo, proporcionando en tal caso un listado de los sitios donde no se pueden recoger plantas o incluso un registro (con fotos) de las plantas que no se pueden recolectar.

Otra opción, en el caso que la realización de la actividad sea inviable o problemática, es llevarla a cabo de forma digital (bien mediante fotos de las plantas que se peguen en el herbario, bien llevando a cabo un trabajo en formato power point o similar).

Objetivos

  • Aprender a identificar especies de plantas que forman parte de la flora local.
  • Promocionar el estudio de las plantas como una forma de ocio.

Procedimiento

Al finalizar la unidad de Las Plantas se dedicará una jornada a explicar a los alumnos el trabajo que deben realizar:

  • El trabajo se realizará de manera individual.
  • Los alumnos tienen un plazo de un mes para llevar a cabo la tarea.
  • Consistirá en la realización de un herbario con, al menos, 10 especies distintas.
  • Las plantas a recoger deberán ser las siguientes:
  1. Una gimnosperma, por ejemplo, ciprés, pino, sabina, cedro, enebro…
  2. Un árbol de ribera, por ejemplo, chopo, olmo, sauce, avellano, tilo…
  3. Un arbusto típico de la flora ibérica, como jara, retama, madroño o adelfa.
  4. Una planta aromática: romero, tomillo, melisa, lavanda…
  5. Una planta herbácea con flor, como margarita, amapola, diente de león, malva…
  6. Un cereal, por ejemplo, trigo, avena, cebada, rompesacos, ballica, dactilo…
  7. Un Querqus: encina, roble, alcornoque, melojo…
  8. 3 plantas libres (a elegir por cada alumno).

(Como se puede observar he acotado bastante las plantas de deben incluirse en el trabajo, lo hago ya que se trata de alumnos de primero y resulta más fácil para ellos tener la tarea limitada)

A continuación, y como pueden ver en el archivo adjunto, hago hincapié en tres aspectos importantes para que la elaboración del herbario sea exitosa:

  • La correcta recolección del material en el campo.
  • El proceso de prensado (parte más delicada y fundamental).
  • Montado y presentación del herbario, indicando lo que debe incluir:
  1. Las plantas, una vez sacas, deben pegarse con cinta adhesiva o pegamento en cartulinas de tamaño A4.
  2. En la cara posterior de la cartulina pegamos una ficha en la que se indique la información sobre la planta:
    • Nombre vulgar y científico.
    • Familia de a la que pertenece la planta.
    • Lugar y fecha en el que se ha realizado la recolección.
    • Elegir entre: Gimnospermas / Angiospermas
    • Elegir entre: Especie herbácea/arbustiva/ arbórea.
  3. Se introduce la cartulina con la planta pegada por una cara y la ficha por la otra dentro de una funda de plástico y se agrupan todas las cartulinas en una carpeta o similar.

En esta jornada también vemos un par de vídeos en los que pueden observar qué es lo que tienen que hacer y se resuelven las dudas que surjan:

Temporalización

  • 1 jornada para explicar el trabajo a realizar.
  • 1 mes para la realización de los trabajos en sus domicilios.
  • 1 jornada para la exposición de los trabajos.

Evaluación

La evaluación de la actividad resulta sencilla ya que el trabajo está bastante acotado. Doy un punto por cada planta que cumple todos los requisitos (pertenece al listado de plantas dado, está bien prensada y seca, la ficha técnica es correcta…).

Fuente

  • Elaboración propia (belennf@gmail.com).
  • Youtube

Anexos

A los chicos les suele gustar mucho realizar esta actividad, aunque en muchos casos necesitan de la ayuda de sus familias.

Llevo varios años haciendo la actividad pero no he realizado fotos de los trabajos realizados. Lo haré en próximos cursos para que veáis el resultado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *