Descripción
En esta actividad aprenderemos las características principales de los grupos de rocas e identificaremos las más representativas de cada grupo. Para ello trabajaremos con claves dicotómicas, aprendiendo también a menejarlas.
Esta práctica es muy adecuada para alumnos de 1º de ESO, aunque se puede utilizar en todos los cursos de secundaria.
Objetivos
- Aprender a manejar una clave dicotómica.
- Reconocer las características de los principales grupos de rocas.
- Identificar las rocas más representativas de cada grupo.
Procedimiento
Se trabaja en grupos de 4 o 5 alumnos y alumnas.
En la mesa de cada grupo se prepara previamente ejemplares de rocas numeradas, identificadas como ígneas, sedimentarias y metamórficas, y una copia de la práctica de laboratorio.
Tras una breve explicación de la práctica y repaso de las características de cada grupo de rocas, comienza el trabajo cooperativo clasificado las rocas que tienen en su mesa. Deben rotar por todas las mesas para clasificar todas las rocas. Finalmente se hace una puesta en común identificando cada uno de los ejemplares.
Esta práctica se ha llevado a cabo con grupos de 1° y 4° de ESO, con muy buenos resultados en ambos.
Temporalización
La actividad se realiza en una sesión de 55 minutos. En 4° de ESO trabajan más autónomos, y durante la corrección normalmente hay tiempo para introducir y/o repasar conceptos como la textura y sus tipos.
Evaluación
La evaluación se hace de dos formas:
- Examen de visu en donde deben identificar y clasificar entre 5 y 10 ejemplares de rocas.
- Autoevaluación del trabajo cooperativo utilizando para ello la rúbrica que se adjunta:
Fuente
Material de elaboración propia, realizado por Carmen Ruiz Pérez. Los dibujos se han buscado en internet, sin que esté identificad el autor.
cmruiper@gmail.com, @CRuiz2016