Breve descripción
Durante mucho tiempo la mujer ha sido discriminada como consecuencia de su sexo, quedando relegada a la realización de funciones típicamente familiares y tareas poco creativas. Este papel en la historia se ha favorecido en muchos casos por factores sociales, religiosos o políticos, siendo así especialmente difícil destacar en ámbitos puramente intelectuales. A pesar de ello, muchas mujeres consiguieron trabajar en ámbitos ocupados tradicionalmente por el hombre, haciendo importantes aportaciones para el desarrollo de nuestra sociedad a pesar de vivir en un entorno hostil.
En esta exposición se pretende rescatar del olvido a una serie de personajes femeninos que han tenido una gran importancia en distintas disciplinas, dentro del ámbito de la ciencia, y en distintos momentos históricos. Se han seleccionado una serie de mujeres de distintos campos que son ejemplo cada una de ellas de una vida de esfuerzo, trabajo y dedicación, en muy pocos casos valorada por la sociedad.
Recuperando estas figuras, conociendo sus aportaciones y sus vidas, se contribuye a establecer una situación de igualdad entre hombre y mujer desde donde compartir, respetar y caminar juntos.
Objetivos
- Conocer el trabajo realizado por numerosas mujeres a lo largo de la historia, situándolas en el lugar que les corresponde dentro de la sociedad.
- Conocer las dificultades que la mujer ha encontrado en la realización de su trabajo, valorando así el esfuerzo que le ha supuesto la consecución de sus proyectos frente a varones dedicados a trabajos similares.
- Valorar la capacidad científica e intelectual de la mujer, situándola en este sentido en un plano de igualdad frente al hombre.
- Ser consciente de la discriminación a que ha estado sometida la mujer y sigue estando en muchos aspectos.
Metodología
Se adjunta una presentación de Genially sobre 10 mujeres de ciencia que pueden imprimirse en A3 y ser expuestas en algún lugar del centro, como la biblioteca o sala de exposiciones si se tiene.
Esta exposición se visitará por el alumnado, en grupos, a los que previamente se les ha entregado un documento, que también se adjunta (descargar en Anexos), ir recogiendo las ideas principales de cada uno de los pósteres. La sesión termina con una puesta en común de las actividades incluidas en el folleto.
Temporalización
La actividad se realiza en una sesión de una hora. Puede aprovecharse para conmemorar el 8-M, Día de la mujer trabajadora, o el 11-F, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, siendo muy adecuada para todos los niveles de ESO.
Anexos
Fuentes
El trabajo y los documentos aportados han sido elaborados por la autora de la entrada, Carmen Ruiz Pérez, formando parte de un proyecto de innovación educativa de la Junta de Andalucía.
Las imágenes de la exposición se han obtenido de Google, sin que aparezca autoría.
Las biografías de las mujeres que aparecen en la exposición fueron recopiladas en el libro: «Mujeres de Ciencia, personajes a lo largo de la historia» de la Editorial Atrio.

Hola Carmen, me parecería muy interesante imprimir las biografías de las científicas para celebrar el día 11 F, pero no veo donde descargármelas. Me podrías ayudar? Gracias
Hola Lucía. Me alegro que te guste. Pues es verdad, puede verse pero no descargarlo. Llevo un rato intentando modificarlo pero no veo la forma. Mientras lo arreglo lo he subido a mi drive para que te lo puedas descargar desde allí, te dejo el enlace. Espero que te sirva.
Un saludo.
https://drive.google.com/file/d/1WHYMxbHakjVoTj6ArQ11iRR53P20bVKW/view?usp=sharing
Muchísimas gracias Carmen. Estoy deseando utilizar tu recurso
Un abrazo