Stop! In the name of love: Aprender sobre sexo sin tabús pero sin frivolizar

Bacanal de Nicolas Poussin de FLickr

Descripción:

En esta actividad, en catalán pero on posibilidad de darla en castellase trabaja la educación sexual. La importancia de mantener relaciones sexuales con preservativo para evitar enfermedades de transmisión sexual así como embarazos no deseados. Trabajamos también, la violencia de género y el respeto y tolerancia hacia cualquier persona y sus tendencias sexuales. Forma parte de un grupo de cuatro actividades sobre educación sexual.

Impartida en 3º ESO.

Objetivos:

  • Concienciar sobre la importancia del sexo seguro.
  • Educar en la igualdad, el respeto y tolerancia a las personas, independientemente de su género y opción sexual.
  • Aprender a trabajar en grupo.
  • Mejorar la exposición oral.
  • Fomentar la Creatividad.
  • Trabajar herramientas TIC : Genially, Canva.

Procedimiento:

  • Esta actividad és la última de un grupo de tres actividades sobre sexualidad.
  • En la puerta del laboratorio o de clase, cuelgo el cartel de BACANAL ROMANA para empezar a ambientar la sesión…
  • En esta práctica, explico/ teatralizo en clase este GENIALLY reutilizable para poder ser traducido (está en catalán pero se entiende bastante bien):
  • Durante este año de COVID, lo he tenido que hacer online mediante Loom.
  • Una vez explicado el Genially, pasamos a la fase de crear, mediante iconos, mensajes sobre igualdad de género, homosexualidad, transgénero, «No es NO». Lo realizaremos en grupos de tres alumnos. Para ello entrego la ficha de trabajo siguiente:

  • Adjunto ficha editable, tanto en castellano como en catalán, en Anexos.
  • Al final, presentan en clase el mensaje mediante un Canva, Genially o manualmente (puesto que tengo alumnos sin posibilidad de acceso a Internet). Normalmente si lo hacemos en clase hacen un genially como el ejemplo, si lo dejo como deberes en casa (rara vez), entonces acepto que sea analógico ;-P
  • A medida que se hacen las presentaciones, vamos hablando sobre las dudas que vayan surgiendo.

Al hacer los grupos y la actividad, intentad que no todos los grupos trabajen el mismo concepto o tema, así durante la exposición final tendremos más abanico de temas. Suelo tener una batería de temas para que vayan decidiendo cual hacer :

  • Violencia de género.
  • No es no
  • Salir del armario
  • Explotación sexual
  • Libertad de elección
  • Evitar ETS…

Adicionalmente, descubrí este recurso hará cosa de un año : SAPIENSEX , no he podido aplicarlo nunca en clase por falta de presupuesto, pero creo que puede ser muy interesante.

Temporalización:

Tres sesiones, aunque puede reducirse a dos, si la actividad se acaba en clase:

  • Primera: visualización del Genially, (debate si surge) empezar a hacer la actividad.
  • Segunda: Acabar la actividad.
  • Tercera: Exposición grupal.

Evaluación:

No es una actividad fácilmente evaluable, puesto que no todos tienen la misma imaginación. Me centro en puntuar, mediante rúbrica, el trabajo en equipo, exposición oral y uso de las herramientas TIC.

Se pueden utilizar rúbricas similares a la siguiente, descargada del banco de rúbricas del CEDEC:

Fuente:

Elaboración propia del material. La idea vino de una pequeña revista de mi pueblo, donde aparecía la historia de las señales, he omitido las señales con significado demasiado «potente» para alumnos de 3º de ESO, y para evitar problemas con los padres y madres ;-P

La rúbrica es un recurso del banco de rúbricas del CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en sistemas no propietarios):

Anexos:

2 comentarios en «Stop! In the name of love: Aprender sobre sexo sin tabús pero sin frivolizar»

  1. Qué original y creativo Susanna! Me gusta mucho la propuesta y seguro que la utilizaré si me toca impartir la bio de 3º… Gracias por compartirlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *