Conociendo la «Fábrica de Chocolates iMAN»: un BreakEdu para trabajar sobre la célula

Descripción

Como cierre de la unidad de «Célula» se propone realizar un BreakEdu con la analogía del funcionamiento de una fábrica.

Objetivos

  • Comprender el funcionamiento de una célula con la analogía del funcionamiento de una fábrica.
  • Fortalecer los conocimientos adquiridos sobre la célula.
  • Favorecer la metacognición.
  • Proveer un ambiente seguro para aprender.
  • Motivar a los estudiantes para repasar sobre el tema trabajado.

Procedimiento

Los alumnos reciben una “invitación” para hacer un recorrido virtual en la “Fábrica de Chocolates iMAN”. Para ello, se le propone la lectura de un texto para conocer algunas características sobre la fábrica y resolver dos actividades en donde notarán que el funcionamiento de la fábrica es una analogía con el de una célula. Habiendo conocido estos datos, se los invita a realizar la visita virtual, resolviendo una serie de situaciones, propuestas en cada instalación, relacionadas al tema “Célula” que les permitirán abrir una caja fuerte que contiene un obsequio de despedida. Para conocer como han resuelto el juego se propone la realización de un relato en un Documento Google (Debido a la situación que estamos atravesando, se propuso que cada estudiante tenga su «Carpeta virtual» con la creación de un Documento Google para cada uno. Allí resuelven los trabajos propuestos).

i

i

i

i

Temporalización

2 sesiones.

Evaluación

Se llevará a cabo mediante la lectura y corrección de las actividades propuestas que cada estudiante resolverá en su Documento Google.

Se anexa el solucionario de las actividades propuestas:

Se mencionan algunas preguntas para tener en cuenta a la hora de la lectura y corrección del relato:

¿Resolvió el juego? ¿Describe como descubrió la llave y obtuvo cada código para abrir la caja misteriosa? ¿Menciona las respuestas de las preguntas planteadas? ¿Menciona el tiempo que le llevó realizar el juego? ¿Expone que necesitó, buscó ayuda o consultó a sus pares o conocidos?

Fuente y contacto

Adaptado de una idea original de la profesora Fátima Miró, de su blog http://www.larubiscoeslomas.com/analogia-celula-ciudad/

Twitter: @Rodrigoman_3

Anexos

Fue llevado a cabo este año, como tarea desde Classroom.

13 comentarios en «Conociendo la «Fábrica de Chocolates iMAN»: un BreakEdu para trabajar sobre la célula»

  1. Te ha quedado genial!! Me encanta la adaptación de Celuland a fábrica de chocolate!!!! Te doy mi 10

    La usaré para el año que viene 🙂 tenlo por seguro ^^

  2. Que chulada de Breakout! Como dice Cristina, es una adaptación estupenda el recurso de larubiscoeslomás… Gracias por compartirla reutilizable porque me permitirá traducirla y utilizarla en gallego, que es el idioma en el que imparto la materia. Cuando lo haga, no dudes de que compartiré el resultado contigo!
    Enhorabuena por el trabajo!

  3. Hola, Rodrigo. Me uno a los agradecimientos de las compañeras.
    Ayer descubrí también este estupendo video que imagina el cuerpo humano como una fábrica de principios del siglo XX. Pienso que complementa estupendamente a tu recurso.

    https://feelthebrain.me/2020/08/17/el-cuerpo-humano-imaginado-como-una-maquina-en-1927/

    En la página del proyecto se puede descargar un PDF con varias imágenes del funcionamiento de los distintos sistemas del cuerpo por separado que nos pueden venir muy bien para ilustrar alguna actividad. Yo ya estoy pensando en preparar una actividad inicial para 4º ESO usando el video y haciendo algún juego sobre anatomía con los chavales.

    http://www.industriepalast.com/

    Por cierto creo que hay un juego para el móvil basado en esto llamado Homo Machina.
    Saludos y gracias de nuevo.

    1. Hola Fernando. ¡Muchas gracias! Me encanta. Sin dudas es un excelente complemento. Encantando de compartir con ustedes algunas propuestas que fui creando. Muchas, son gracias a sus geniales ideas, que han tenido la generosidad de compartir para todos. Han sido motivadores y agentes de cambio de mis propuestas. Saludos.

  4. Muchas gracias por la actividad Rodrigo. Esta semana mis alumnos van a poder trabajar la célula a través de este recurso. Buen trabajo¡¡¡¡¡¡¡

  5. Hola, tengo problemas para entender el acertijo del invernadero: 825??? célula lisosomas ADN?????? estoy un poco perdido…me puedes ayudar???

    1. Hola David. Sí, la respuesta de ese acertijo es en base a la cantidad de letras que tiene cada palabra. Previamente, en «averigua la clave» cada palabra tiene 8,2 y 5 letras respectivamente. Saludos y muchas gracias.

  6. MUCHAS GRACIAS….. ME LO RESOLVIÓ UNA ALUMNA POR LA TARDE, LA MISMA ALUMNA QUE LO HABÍA ACABADO LA PRIMERA, ESTUVO DÁNDOLE VUELTAS MEDIO DÍA HASTA QUE DIÓ CON LA CLAVE….ESTOY FLIPANDO 🙂 MUCHISIMAS GRACIAS POR LA ACTIVIDAD, LA PROPUSE VOLUNTARIA Y HAN SIDO VARIOS LOS ALUMNOS QUE LA HAN ACABADO

  7. Rodri que gran entrada realizaste. Voy a usarla para hacer un trabajo integrador de célula. Luego te comento los resultados obtenidos. Gracias. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *