Descripción general
Actividad realizada en 1º de la ESO, si bien puede utilizarse también para 3º a modo de repaso. Mediante mapas mentales interactivos se muestran los tipos de rocas, su clasificación y ejemplos de cada grupo de rocas.
Objetivos
- Estudiar los principales grupos de rocas.
- Observar distintas rocas y clasificarlas.
- Distinguir los distintos procesos que intervienen en la formación de las roca.
- Entender las condiciones que originan los distintos tipos de rocas.
Procedimiento
Se trabaja a través del genially para explicar los distintos grupos de rocas y se pide a los alumnos que realicen sus propios mapas mentales de los tres principales grupos de rocas. Estos mapas pueden ser digitales o en el cuaderno del alumno y formarán parte de su portafolio personal.

Temporalización
4 sesiones. Las dos primeras sesiones explicativas utilizando el genially y las otras dos sesiones para que los alumnos elaboren sus propios mapas mentales.
Evaluación
La evaluación se ha realizado a través de dos instrumentos de evaluación:
Portafolio como actividad evaluable del mismo.
Test autoevaluativo sobre las rocas, su formación y su clasificación.
Fuente
Genially creado por Óscar Alonso Rubio.
https://app.genial.ly/editor/5e9897d6ab06b70df9721972
Contacto
oalonsorubio@gmail.com
Perfil de Twitter: @oscar_alons
Me ha resultado muy útil este recurso, los alumnos de 4º ESO estaban bastante perdidos con la geología, algo nuevo que hasta ahora no les había aparecido en clase. Me han comentado que les ha ayudado bastante. Un saludo y gracias
Me parece un gran recurso que simplifica mucho la complejidad de las rocas y sus procesos de formación.
Con tu permiso lo utilizaré en 1.º de la ESO al mismo tiempo que enseño ejemplares.
Un saludo y muchas gracias por compartir este material.