LA CUERDA DE LOS TIEMPOS: la historia de la Tierra en 50 metros

La cuerda de los Tiempos

Descripción


Trabajar la historia de la Tierra repasando algunos contenidos de Biología y Geología llegando a un producto final que se expone en el pasillo del colegio (50 metros mínimo). Se ha empleado al final del bloque de Geología de la asignatura de Biología y Geología de 1º de Bachillerato.

Objetivos

Tomar conciencia de la Historia de la Tierra y mostrarla de una manera activa repasando los contenidos del bloque de Geología.

Procedimiento

1ª sesión. Se hacen cinco grupos de alumnos/as a los que se distribuyen los murales de las 5 eras (o eón) (ANEXO). Se pide que escriban las características de esa era (10 minutos). Se reparten las 19 fichas (balizas) de los periodos (ANEXO) y se repite la operación (20 minutos). Disponen del libro de texto y de conexión a internet. Se deja el resto del tiempo para diseñar 5 carteles (eras y periodos) en A3 por cada grupo. En casa buscarán fotografías y/o dibujos para completar los carteles

2ª Sesión. Se dejan 30 minutos para completar los carteles con las fotografías que hayan traído, la información de los murales y del propio libro de texto. La segunda parte de la sesión la dedicamos a resolver la sopa de letras de repaso de geología que entregarán al final (una por grupo). Dependiendo del tiempo y del alumnado se puede hacer alguna otra actividad de las que aparecen AQUÍ.

Algunos carteles elaborados para completar las cuerda de los tiempos

3ª Sesión: En el pasillo de Bachillerato colgamos la cuerda con los nudos preparados para identificar los «hitos». Cada grupo va poniendo el mural, las balizas de los periodos y sus propios carteles usando clips sobre la cuerda. Dedicamos unos 30 minutos para hacer esto y otros 30 minutos para que cada grupo presente al resto los carteles que han elaborado.

Temporalización

3 sesiones ordinarias de clase.

Evaluación

En base a la sopa de letras (y/o las otras actividades de repaso de geología), los carteles elaborados por cada grupo y su presentación al resto de compañeros/as hacemos una valoración del trabajo desarrollado.

 123
Sopa de letras de repaso completa un 50% de las palabras (0,5p)completa el 75% de las palabras (0,5p)completa el 100% de las palabras (1p)
Carteles de periodos y erasCompleta los carteles con tres características del periodo o era (1,5p)Completa los carteles usando, además, ilustraciones propias o ajenas (1,5p)Completa los carteles con una presentación excelente (1p)
Presentación de la cuerda de los tiemposSitúa las fichas, murales y carteles correctamente en la cuerda de los tiempos (1,5p)Explica las características de la era o periodo correspondiente (1,5p)Muestra soltura en la presentación oral, no usa muletillas, expresa interés y curiosidad, comenta alguna curiosidad interesante, colabora en el montaje y desmontaje (1p)
Rúbrica de evalaución

Esta rúbrica para evaluar y calificar la actividad es orientativa. Es por ello que siempre será susceptible de ser modificada por el docente que haga uso de la misma para evaluar y calificar a su alumnado.

Anexos

La presentación de la cuerda del tiempo está disponible haciendo click AQUÍ

Y todos los materiales descargables haciendo click AQUÍ.

Autoría y contacto

Todo el material ha sido elaborado por Miguel Ángel Delgado (compañero de mi colegio, maestro ya jubilado) que lo publicó en un encuentro de divulgadores científicos en el año 2016 midebaeza@yahoo.es

Yo he secuenciado la dinámica y la he puesto en práctica con alumnado de Biología y Geología de 1º de Bachillerato. E-mail de contacto: nlaffarga@fundacionloyola.es

Un comentario en «LA CUERDA DE LOS TIEMPOS: la historia de la Tierra en 50 metros»

  1. Buenas tardes, me parece un material muy interesante pero no consigo acceder a los materiales descargables, solo a la presentación. Un saludos, Belén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *