Vídeo Time-Lapse: Crecimiento de una planta

Descripción general

Este recurso supone la visualización de un vídeo time-lapse sobre el crecimiento de una planta con el que el alumnado debe responder a unas preguntas de respuesta corta relacionadas con el vídeo y con conceptos generales sobre las plantas.

Objetivos

  • Observar el crecimiento real de una planta a cámara rápida.
  • Repasar y afianzar conceptos sobre las plantas.
  • Identificar visualmente el tipo de reproducción de la planta del vídeo.
  • Reconocer tropismos y/o nastias.

Procedimiento

  • En primer lugar, se entrega a cada alumno una ficha con las preguntas (se adjunta un documento que incluye dos fichas en un folio -hay que ahorrar papel- y otro con las respuestas). Se les dice que las lean antes de visualizar el vídeo, pues algunas de ellas las tendrán que responder con lo que vean en este.

A continuación, se proyecta el vídeo (3 minutos de duración) y se les deja 2 minutos después para que contesten. Se repite este paso una vez más, pues debería ser suficiente con visualizar el vídeo dos veces.

  • Finalmente, para acabar la actividad, se puede realizar una puesta en común en la que se resuelven las preguntas y se hace una valoración sobre el vídeo. Para llevar a cabo esta parte, se puede proceder de dos formas: (a) recogiendo previamente sus fichas, para evitar que cambien las respuestas; o (b) cada uno con sus fichas pero sin ningún bolígrafo encima de la mesa (y recogiendo las fichas al acabar).

Temporalización

El tiempo que se le dedica a la visualización del vídeo y a contestar a las preguntas no supera los 15 minutos de una sesión.

Evaluación

La evaluación y calificación de esta actividad dependerá del criterio del profesor. En mi caso, según el curso y sus características, he empleado dos tipos de evaluación:

  • «Actividad de clase«. En función de las respuestas dadas y el grado de corrección de las mismas, la actividad se calificará con un negativo (no realizada o con pocas respuestas acertadas) o con un positivo (la mitad o más de las respuestas correctas).
  • «Trabajo». Según el grado de corrección en sus respuestas y su actitud durante la realización de la actividad, se les califica del 0 al 10. Para ello, hay que tener en cuenta que cada respuesta puntúa de 0 a 2 (obteniendo como máximo un 8) y su comportamiento se valora de 0 a 2.

Autoría

Rubén Martín Blanco (@rubenmartin.biologia)

Se ha utilizando el vídeo extraído de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=w77zPAtVTuI)

Materiales y descarga

5 comentarios en «Vídeo Time-Lapse: Crecimiento de una planta»

  1. Rubén, me parece una actividad muy sencilla y bonita para los alumnos de 1º eso. Viendo el vídeo, se me ocurren más preguntas como que indiquen el tipo de raíz, si es una planta gimnosperma o angiosperma y qué características observan en la planta para decir si es de un tipo u otro, si es monocotiledónea o dicotiledónea….Gracias por esta actividad, la pondré en práctica.

    1. Hola, Ana:

      En primer lugar, disculpa que haya tardado tanto tiempo en contestar. Entre el mes de desconexión (agosto) y el inicio de curso no he tenido un hueco hasta ahora para hacerlo.

      Me alegra mucho que te guste y tienes toda la razón, se pueden añadir y/o cambiar las preguntas según lo visto en el momento de mostrar el vídeo y/o el nivel que tengan los alumnos de 1º ESO. ¡Me guardo las preguntas que propones!

      Un abrazo.

  2. Hola, Rubén. Coincido con los comentarios de Ana. Gracias por compartir este recurso.
    Yo también soy muy fan de usar videos cortos de 2 o 3 minutos para plantear pequeños investigaciones o problemas a los alumnos. Me lo guardo para 1º ESO.
    Como aporte, dejo un enlace a un video muy didáctico sobre las ideas erróneas que tiene la gente sobre la nutrición de las plantas, está en inglés pero con subtitulos en castellano. También da mucho juego su uso en clase.

    https://youtu.be/2KZb2_vcNTg

    Saludos.

    1. Hola, Fernando:

      En primer lugar, y como le he dicho a Ana, disculpa que haya tardado tanto tiempo en contestar. Entre el mes de desconexión (agosto) y el inicio de curso no he tenido un hueco hasta ahora para hacerlo.

      Me gusta saber que el recurso os es de utilidad, y también me encanta ponerles vídeos breves sobre los contenidos que vemos para profundizar en algunos de ellos.

      Muchas gracias a tí por el enlace al vídeo, me ha parecido muy interesante para trabajarlo también con los alumnos de 1º ESO. ¡Me lo apunto para este curso!

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *