Tecto.. ¿Qué? . Interpretando la Tectónica de Placas a través de imágenes

Descripción

Tarea diseñada para repasar el bloque de Tectónica de Placas de Biología y Geología de 4º ESO. Los alumnos, en grupos cooperativos, redactan textos explicativos e interpretativos de imágenes que se les aporta sobre los fenómenos asociados a las placas tectónicas.

Objetivos

  • Conocer y explicar razonadamente los movimientos relativos de las placas litosféricas
  • Iinterpretar las consecuencias que tienen en el relieve dichos movimientos de las placas, y relaciona los movimientos con distintos procesos tectónicos.
  • Utilizar diferentes fuentes de información, apoyándose en las TIC, para la elaboración y presentación de sus investigaciones

Procedimiento

En esta entrada aporto dos versiones parecidas de una misma tarea:

Primera versión. PERO … ¿ ESTO QUÉ ES?

  • Se entrega a los alumnos en grupos cooperativos, tarjetas de imágenes de diferentes procesos tectónicos . Deben explicarse, unos a otros, lo que está ocurriendo en ellos. Tras el trabajo en grupo, el profesor elige un alumno al azar y una foto y el alumno sale a explicar oralmente, y sin apoyo en papel escrito, los procesos que están representados. La nota de la expresión oral del alumno que expone es la nota de todo el grupo, así se esfuerzan porque todos los alumnos lo aprenden y lo expresen con corrección.
  • Posteriormente en un documento colaborativo de Google doc, o en papel y escrito a mano, los grupos van subiendo las fotos que han realizado de las tarjetas con las imágenes de los procesos tectónicos y su explicación por escrito. Se evalúa según la rúbrica.

Segunda versión: Tecto .. ¿ Qué?

  •  La modificación consiste en que las imágenes se le proporcionan a cada grupo en formato digital ( doc compartido) ,donde a partir de un doc compartido cada grupo realizaba la tarea y la entregaba en el mismo documento. A cada grupo se les entrega un documento con imágenes diferentes ( ver archivos adjuntos)

Temporalización

Dos sesiones: Primera sesión, organización de los grupos cooperativos, explicación de la tarea y de la rúbrica de calificación. Entrega del material de imágenes a cada grupo.

Segunda sesión: Trabajan en la elaboración de los textos interpretativos de las imágenes de forma cooperativa. En la versión que hay exposición oral, uno de cada grupo explica la resto de la clase. Si es la entrega del doc compartido, se entrega para su corrección por parte de la profesora.

Evaluación

Se evalúa según la siguiente rúbrica

Anexos

Archivos editables de las tarjetas de la versión «Pero… ¿Esto qué es?

Archivos editables de la versión Tecto…¿Qué?. Cada grupo son imágenes diferentes

En el aula

Esta tarea la he llevado al aula durante varios años, avisando previamente para que repasen para hacerla lo mejor posible. Suelen preparase bien y les ayuda a fijar los contenidos aprendidos en el bloque. Aquí dejo algunas imágenes

Alumnos en el aula durante la realización de la tarea

Ejemplo de trabajos de alumnos. Pero… ¿Esto qués es?

Ejemplo de trabajos de alumnos . Tecto.. ¿ Qué?

Fuentes y autoría

La tarea ha sido diseñada y elaborada por la autora, Marta Velázquez Alonso.

Puede consultarse en mi página https://bioweird.wixsite.com/blogmartavelazquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *