¡Atrapa ese Tótem»: juego de cartas para repaso de invertebrados

Descripción

Asociar los distintos animales invertebrados a su categoría taxonómica no suele ser tarea sencilla para el alumnado, así, con este juego de cartas, se pretende facilitar dicha tarea ya que aprenden jugando.

Es una actividad ideal como repaso de la unidad de Invertebrados en 1ºESO.

Objetivos

  • Reconocer diferentes ejemplares de invertebrados comunes, asignándolos a la clase a la que pertenecen.
  • Aprendizaje basado en juegos (ABJ).

Procedimiento

  • En primer lugar, se debe imprimir a color y doble cara, además de recortar y preferentemente plastificar, todas las cartas (80 cartas en total). Debes imprimir tantas copias como grupos de alumnos/as vayan a jugar. Se recomienda que el grupo no tenga más de 4 integrantes.

  • Prepara tu TÓTEM, puedes utilizar cualquier objeto que te sirva, yo utilizo botellas de agua pequeñas rellenas de arroz y bien precintadas.
  • Explica las reglas del juego al alumnado.

  • Después, repasa en clase, previo al juego, cada uno de los grupos de animales que pueden aparecer durante el juego con la siguiente presentación.

  • Por último toca jugar.

Temporalización

Una sesión de 1 hora.

Materiales

  • Juego de cartas plastificadas
  • Tótem
  • Reglas del juego
  • Presentación de repaso

Evaluación

No es una actividad evaluable, es una actividad de repaso de contenidos.

Fuente y autoría

Versión adaptada del juego «Jungle speed» de elaboración propia.

Todas las imágenes utilizadas están etiquetadas para su reutilización en Google imágenes y Pixabay.

Mi fuente de inspiración: juego FILO de «La RuBisCO es lo más»

4 comentarios en «¡Atrapa ese Tótem»: juego de cartas para repaso de invertebrados»

  1. ¡VIVAN LOS JUEGOS DE MESA Y VIVA SU CREADORA!
    Me súper encantan los juegos de mesa y si encima son educativos, nada mejor.
    Me lo guardo para este curso (y cruzo dedos para que me den 1º de ESO y no haya COVID) para usarlo.

    Miles de millones de gracias por compartir vuestro trabajo.
    Cris @bioesosfera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *