Toda la Biología y Geología de 4º ESO en ppt

Descripción:

El recurso que se muestra a continuación es un conjunto de documentos en formato power point y pdf con presentaciones para todas las unidades didácticas de la asignatura de Biología y Geología de 4º de ESO.

Se trata de un apoyo digital a las clases presenciales, listo para usar con un clic. Además, al estar en formato ppt, es editable por si quieres poner, quitar o modificar alguna de las diapositivas.

También se puede transformar fácilmente a flipped classroom si grabas tu voz al tiempo que explicas las diapositivas (yo lo he hecho así durante la suspensión de las clases presenciales y adjunto un ejemplo).

Objetivos:

El objetivo del recurso es facilitar el trabajo a los profesores que tengan que impartir clase en esta asignatura y nivel. Las presentaciones facilitan la enseñanza al ser un recurso visual muy valorado por los alumnos que hace que las clases sean más dinámicas y efectivas.

Los objetivos que se trabajan en este recurso son todos los de la asignatura de biología y geología de 4º de ESO:

Unidad 1: La tectónica de placas:

  • Diferenciar los modelos que explican la composición y estructura de la tierra.
  • Expresar en esquemas la estructura interna de la tierra.
  • Entender la relación entre los procesos geológicos internos y externos.
  • Comprender los procesos que explican la deriva continental y la expansión del fondo oceánico.

Unidad 2: La dinámica interna y el relieve:

  • Distinguir los diferentes tipos de placas y las interacciones entre sus bordes.
  • Asociar los límites de placas con zonas de geológicamente activas e identificar los procesos geológicos que se manifiestan allí.
  • Relacionar el relieve actual con la interacción de los diferentes procesos geológicos internos y externos.
  • Localizar y definir en vivo, en imágenes o en maquetas, diferentes accidentes del relieve terrestre.
  • Entender y poder explicar mapas topográficos y cortes geológicos.

Unidad 3: La historia de la Tierra:

  • Conocer los principios que establecen los procesos geológicos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra.
  • Valorar el papel de los fósiles en particular y la paleontología en general como instrumentos definitorios para la reconstrucción de la historia de la Tierra.
  • Interpretar partes de la historia de la Tierra a través de la escala cronoestratigráfica.

Unidad 4: La célula:

  • Conocer los principios que establecen los procesos geológicos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra.
  • Valorar el papel de los fósiles en particular y la paleontología en general como instrumentos definitorios para la reconstrucción de la historia de la Tierra.
  • Interpretar partes de la historia de la Tierra a través de la escala cronoestratigráfica.

Unidad 5: Genética molecular:

  • Conocer la composición y funciones de algunos tipos de ácidos nucleicos.
  • Comprender y ser capaz de representar el proceso de replicación del ADN.
  • Comprender el proceso de expresión genética.
  • Entender y explicar en qué consisten las mutaciones.
  • Definir las principales causas por las que se pueden dar las mutaciones y hacer un análisis sobre sus consecuencias.

Unidad 6 y 7: Genética mendeliana y genética humana:

  • Conocer y explicar las leyes de Mendel.
  • Entender los métodos genéticos de herencia del sexo.
  • Comprender los mecanismos que hacen que algunas características se expresen de forma diferente en ambos sexos.
  • Conocer la relación existente entre la salud y la genética.
  • Comprender en qué consisten las herramientas de ingeniería genética.
  • Reconocer las múltiples aplicaciones de la genética en las actuaciones relacionadas al campo de la salud.
  • Conocer determinadas aplicaciones de la ingeniería genética, referidas a los aspectos industriales, agrícolas, ganaderos, etc.
  • Analizar trabajos apoyados en técnicas de biotecnología y valorar sus efectos a nivel social y ético.

Unidad 8: Origen y evolución de la vida:

  • Diferenciar los elementos básicos relativos a las diferentes teorías de la evolución.
  • Enlazar los conceptos de mutación y selección de especies, y tratar de explicar algunos casos de evolución de especies.
  • Entender y representar árboles filogenéticos.
  • Comprender el proceso evolutivo a través del cual los primates dieron lugar a la especie humana.

Unidad 9: La estructura de los ecosistemas:

  • Entender el concepto de ecosistema. y conocer los componentes de un ecosistema.
  • Comprender cómo intervienen los factores abióticos y factores bióticos en los ecosistemas.
  • Analizar la adaptación de las especies a diferentes ecosistemas.
  • Comprender diferentes conceptos (factor limitante, intervalo de tolerancia, hábitat, nicho, etc.) utilizados en la ecología.

Unidad 10: Dinámica de los ecosistemas:

  • Aprender a representar una cadena trófica e investigar sobre cadenas tróficas en diferentes ecosistemas.
  • Comprender cómo circulan materia y energía en un ecosistema y elaborar e interpretar pirámides ecológicas.
  • Entender las relaciones bióticas entre especies y dentro de una misma especie.
  • Estudiar las distintas etapas por las que pasa un ecosistema y el proceso de sucesión.
  • Reconocer intervenciones del ser humano sobre la sucesión ecológica.

Procedimiento:

Entiendo que aquí no hay mucho que decir. El material que aporto es un apoyo digital a las clases presenciales listo para usar y fácilmente editable.

También se puede aplicar al formato flipped classroom grabando tu voz al tiempo que explicas las diapositivas (yo lo he hecho así durante la suspensión de las clases presenciales y adjunto un ejemplo ).

Fragmento de flipped classroom hecho con el material que adjunto (tema 8: las teorías evolucionistas)

Temporalización:

Todo el curso escolar.

Evaluación:

El material en sí no es evaluable ya que se trata de un material de apoyo al profesor. Dispongo que exámenes de cada uno de los temas (por si alguien me los quiere pedir) pero entiendo que cada profesor hace incidencia sobre distintos aspectos del temario y lo justo es que cada docente elabore sus propios exámenes ajustado a las características de cada grupo de alumnos.

Fuentes:

  • Elaboración propia a lo largo de varios años de experiencia (belennf@gmail.com).
  • El índice de las presentaciones está basado en el libro de texto utilizado en mi centro (editorial Oxford).

Un comentario en «Toda la Biología y Geología de 4º ESO en ppt»

  1. Muchas gracias por tu aportación Belén.
    Para los que somos primerizos tener una base por dónde empezar y construir tu propio material es siempre de gran ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *