Se busca. ¿Podréis atrapar al asesino?

Descripción

Un asesino en serie anda suelto por A Mariña lucense (he escogido este escenario porque es donde se encuentra mi centro educativo, pero podría cambiarse por cualquier otro). La unidad especial CSI de la policía tiene cuatro sospechosos y ha pedido la colaboración de los alumnos/as para poder atrapar al verdadero culpable.

Con esta actividad se pretende trabajar de manera lúdica los contenidos de genética mendeliana de la materia Biología y Geología de 4º de ESO. En ella, los estudiantes, organizados por grupos, deberán resolver una batería de problemas de genética que les permitirán conocer cuál de los sospechosos es el asesino (sospechoso III). Una vez que hayan solucionado los ejercicios, tendrán que elaborar un informe en el que redactarán las conclusiones a las que han llegado.

Objetivos

  • Conocer los conceptos básicos de la genética mendeliana.
  • Aplicar las leyes de Mendel en la resolución de problemas de genética.
  • Comprender que existen caracteres ligados a los cromosomas sexuales y otros que se encuentran en los autosomas.
  • Trabajar el alelismo múltiple.
  • Motivar al alumnado, acercando los contenidos vistos en el aula a la realidad.
  • Fomentar el trabajo colaborativo.

Procedimiento

  • El/la docente distribuye a los alumnos/as en grupos de 4 estudiantes.
  • Se entrega a cada grupo de estudiantes una carpeta que contiene la descripción del caso, con los problemas que deben resolver, así como las copias del informe final que deberán cumplimentar (En el anexo se adjunta versión editable de los archivos).
  • Se les indica a los alumnos/as que deben trabajar de manera colaborativa para la resolución del caso.
  • Una vez finalizada la tarea, se recogen los informes para su corrección.

Temporalización

Esta actividad está diseñada para ser realizada durante dos sesiones de 50 minutos cada una.

  • En la primera sesión, los estudiantes deberán resolver los 8 problemas de genética de los que consta el caso. Se prevé que algunos grupos no sean capaces de resolver la totalidad de ejercicios en estos 50 minutos, por lo que podrán ocupar parte de la siguiente sesión para acabarlos.
  • En la segunda sesión los alumnos/as rellenarán el informe individual sobre el caso propuesto.

Evaluación

  • El trabajo colaborativo será evaluado con una escala de valoración y supondrá un 30% de la nota (ver anexo para version editable).
  • El informe individual será evaluado mediante una escala de valoración y supondrá un 70% de la calificación (ver anexo para versión editable).

Fuentes y contacto

Elaboración propia.

albamonteagudogomez@gmail.com

Anexos

En este apartado incluyo todos los materiales necesarios para llevar a cabo la actividad así como la unidad didáctica que utilizo en el aula para explicar los contenidos de genética. No dispongo de fotos de los alumnos/as resolviendo el caso, pero el éxito ha sido total. Muestran mucho más interés que cuando los problemas se les proponen como simples ejercicios que deben solucionar.

6 comentarios en «Se busca. ¿Podréis atrapar al asesino?»

  1. Gracias por compartir este recurso, Alba. El componente de desafío para la resolución del misterio puede resultar atractivo para nuestros alumnos ya que los problemas de genética se les suelen hacer muy áridos a la mayoría de ellos. Me lo guardo en el saco, además es fácil adaptarlo para trabajar on-line, lo qeu es un extra en estos tiempos inciertos.

    Saludos y buen verano. Fernando.

  2. Hola Fernando,
    Me alegro de que te haya gustado el recurso 😊😊. La verdad es que, como bien dices, el hecho de tener que resolver un caso hace que trabajen con mucha motivación los problemas de genética.
    Un saludo y buen verano para ti también!
    Alba

  3. Hola Alba. Hermoso recurso, muy interesante. Como dice Fernando, apto para proponerlo on-line. Hay tanto que se puede hacer. Aprendo mucho de ustedes y esta blog. Voy sumando mis creaciones, también 🙂 Gracias por compartir.
    Saludos.
    Rodrigo.

    1. Hola Rodrigo!
      Muchas gracias por tus palabras. Yo también aprendo mucho de todos los compañeros/as de este blog ☺.
      Un saludo,
      Alba

  4. Me súper encanta compi 🙂
    Me lo guardo para un futuro (espero que no confinado) porque seguro que les encanta los chavales de 4º o bachiller.

    Muchísisisisisimas gracias por compartir.
    Cris @bioesosfera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *