Breve descripción
El bloque de botánica de 1º de ESO, es perfecto para realizar prácticas de laboratorio ya que, se puede «manipular» con lo estudiado en el aula de forma teórica. Y qué mejor para un estudiante, que ver, como la teoría y las imágenes del libro son reales, que los tropismos existen, que las plantas crecen dependiendo unas condiciones y que son seres vivos porque cumplen las tres funciones vitales.
Esta tarea ha sido llevada a cabo en el aula de forma física, pero la que subo a esta entrada, es una adaptación al «confinamiento», para qué, los alumnos, desde casa, pudieran realizarla.
Objetivos
- Entender las funciones vitales de las plantas.
- Plantear hipótesis, experimentar y sacar conclusiones siguiendo el método científico.
- Aprender los requerimiento de las plantas para su correcto crecimiento.
Procedimiento
Previamente, a la realización de las prácticas, los alumnos, a través del Edpuzzle, deben ver el siguiente vídeo (es la parte 2, que versa sobre las funciones vitales de las plantas. Pincha aquí para ver la parte 1 sobre estructuras y clasificación):
La actividad se compone de 4 mini-prácticas. Podéis utilizar tantas como queráis o enviarlas para hacer con su familia en casa.
Los procedimientos de las mismas están indicados pulsando sobre cada práctica dentro del siguiente Genial.ly:
Temporalización
Si hacéis esta actividad en clase, debéis de tener en cuenta que estáis trabajando con plantas, por lo que necesitarás una o dos sesiones para plantear los experimentos, establecer las condiciones y plantar para que, luego, los alumnos puedan ir observando y anotando los resultados en base al crecimiento. Podéis darle 5-10 minutos en cada sesión o usar los recreos para ello. Nosotros lo hacíamos en los recreos, cada dos días (lunes-miercoles-viernes), un encargado de cada grupo, venía a observar y anotar los resultados.
Posteriormente, necesitaras entres 2-3 sesiones para la elaboración del informe final.
Siempre tienes la opción de que el trabajo sea individual y el informe pueda ser trabajado en casa como proyecto final.
Evaluación
Adjunto la rúbrica de evaluación que uso para evaluar los informes de prácticas:
Fuente(s) y contacto
Cristina Flores.
Puedes contactar conmigo a través de las redes sociales: @bioesosfera
Hola, Cristina. Lo primero agradecerte que compartas este recurso con nosotros. Pero también por tu alucinante productora de estupendos videos y recursos que es Bio[ESO]sfera. Creo que si hicieran estadísticas reales sobre el trabajo durante el confinamiento, tus videos seguramente habrán sido más vistos que por ejemplo los de la 2 de TVE.
Saludos y buen verano. Fernando.
Muchísimas gracias por tus palabras Fernando. Si ya me gustaba compartir, ahora con Simbiosis, ni te cuento. Al final, cuando haces algo, que te ha llevado un tiempo realizar, que mejor que compartirlo y que pueda ser aprovechado por otros compis.
Me alegro mucho mucho que os hayan servido los vídeos en el confinamiento. Nada me hace más feliz 🙂
Un abrazo y a descansar, que todavía nos queda un mes.
Ohhh, no se ve el Genially por alguna razón. ¿Podrías revisarlo Cris? ¡Gracias!