¡La fuga de Alcatraz! Los orgánulos no membranosos se han escapado de la célula.

Descripción

En este recurso, el alumno será el centro de su propio aprendizaje. Mediante el uso de la aplicación Touchcast y del juego del escondite, serán capaces de buscar, tratar y elaborar la información sobre los orgánulos no membranosos de la célula y exponerla cooperativamente al resto del grupo clase. Impartido en 3º de la ESO.

Objetivos

  • Aprender a buscar y tratar la información.
  • Familiarizarse con el uso de las TIC.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Trabajar la exposición oral de manera creativa.
  • Adquirir autonomía en su aprendizaje.

Procedimiento

PRIMERA SESIÓN

  • Desarrollo este recurso durante las clases desdobladas, con 15 alumnos.
  • Hago grupos de 2/3 personas.
  • Les enseño un vÍdeo introductorio que les preparé; en él, les expongo que los orgánulos no membranosos están cansados de ser considerados «ciudadanos de segunda», por lo que han decidido escapar del citoplasma celular. ¡A ver si, por fin, los tienen en cuenta!
  • Estos orgánulos los he escondido por diferentes zonas del instituto.
  • Cada grupo será el encargado de encontrar uno de los orgánulos.
  • Adjunto el vídeo que les preparé. Está en catalán y ha sido realizado con Touchcast, programa que también usarán los alumnos en su exposición.
Vídeo introductorio de la sesión de clase: Fuga de Alcatraz.
  • A cada grupo les entrego la pista del lugar donde se encuentra su orgánulo. (Dependiendo de vuestro instituto tendréis que cambiar las pistas).
  • Para evitar que los estudiantes pasen mucho tiempo buscando el orgánulo, les comento que sólo tienen 45 minutos para realizar ese ejercicio, así que el primer grupo que encuentre el orgánulo y vuelva a clase, será el grupo que ponga en marcha el contador.
  • Utilizo CLASSROOM SCREEN, para poner en marcha el contador.
Contador Classroom Screen, se puede editar y contiene muchas posibilidades.
  • Al llegar el primer grupo con el orgánulo correspondiente a su pista, (COSA IMPORTANTE, ya en ocasiones encuentran uno que no es el correspondiente a la pista), poner en marcha el contador.
  • Entregar la ficha que ellos tendrán que rellenar con la información correspondiente SÓLO a su orgánulo.
  • A medida que van llegando, entregar la ficha que tienen que completar.

SEGUNDA SESIÓN

  • Con la información recopilada en la primera parte, elaborarán un video de 5-10 minutos con TOUCHCAST, desde el obelisco de Washington DC. Desde allí proclamarán la información recogida.
  • Ayudarlos con la aplicación.
  • TOUCHCAST, es una aplicación que utiliza el croma, sin necesidad de tener una tela verde, así se pueden crear múltiples escenarios que dan lugar a la realización de exposiciones altamente creativas y ricas, que ayudan al alumnado mediante la teatralización a aprender a comunicarse y mejorar su expresión en público. De fácil uso muy intuitiva.
  • Cuando acaban, recopilo todos los vídeos y con la misma aplicación creo uno con todos ellos. (Al final añado las tomas falsas).

SESIÓN 3

  • Visionado para toda la clase del vídeo; a medida que lo ven, tienen que completar la ficha con los datos de los orgánulos cuya información han encontrado sus compañeros.
  • Por razón de protección de datos, no puedo poner ningún ejemplo de estos vídeos.

Temporalización

3 sesiones (explicadas en el procedimiento).

Evaluación

Hago una valoración sobre la expresión oral del vídeo elaborado y si la información aportada se ajusta a la información demandada. Utilizo una rúbrica de la aplicación ADDITIO, no dispongo de ella ahora, pero es similar a la que presento a continuación.

Anexos

Fuente

Elaboración propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *