Laboratorio del pensamiento: Interpretando la historia del ADN

Descripción

Se propone, la lectura y una guía de actividades, en base a los experimentos emblemáticos que permitieron construir la idea de que el ADN es el compuesto portador del material genético de todo ser vivo. Se propone para 4ºESO Biología y Geología.

Objetivos

  • Analizar e interpretar los experimentos históricos que permitieron identificar al ADN como portador de la información hereditaria.

Procedimiento

Se propone dividir al curso en parejas, y asignarles la lectura de uno de los experimentos y la realización de sus actividades.

Pasado el tiempo que determine el docente, hacer una puesta en común de cada experimento y respuestas, con el aporte de los grupos a los que les haya tocado el mismo experimento.

Es una actividad que, incluso, puede derivar a trabajar sobre el método científico o explicar el experimento mediante figuras o realización de una historieta.

Temporalización

Podrá desarrollarse en 1 o 2 clases.

Evaluación

Se hará en base a la participación en la puesta en común o dependiendo la metodología utilizada se podrán crear rúbricas para evaluar la historieta, por ejemplo.

Fuentes y contacto

Primeros dos experimentos adaptados del libro: María Ester Chaucón Aravena y Reinaldo Iván Vargas Castillo. Inspirado en Biología 2° Educación media. Editorial Santillana. Chile.

Twitter: @Rodrigoman_3

Instagram: @florapatagonicayargentina

Anexos

Fue llevada a la práctica, antes de la pandemia. Se anexa una imagen de algunos trabajos que pude recuperar.

2 comentarios en «Laboratorio del pensamiento: Interpretando la historia del ADN»

  1. Gracias por esta actividad tan interesante, Rodrigo. Creo que será una buena reflexión para mis alumnos sobre cómo se llega al conocimiento científico actual. Hoy tengo previsto llevarla a cabo en clase. Ya te contaré

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *