How do we organize life? And why it’s important…

Descripción

Biodiversidad y clasificación teniendo en cuenta la última clasificación en 7 reinos del 2015 (que incluye a las arqueas y a los cromistas en grupos separados) con presentación de apoyo y actividades relacionadas.

**NOTA**: El material se encuentra unicamente en inglés

Objetivos

  • Reflexionar sobre cómo y porqué clasificamos a los seres vivos y con qué criterios.
  • Introducir la clasificación en siete reinos teniendo en cuenta las evidencias filogenéticas actuales.

Procedimiento

Primero se realiza una actividad de clasificación colaborativa en grupo (3 o 4 alumnos) en la que se les pide a los alumnos que clasifiquen una serie de láminas con distintos organismos estableciendo ellos los criterios que consideren más adecuados (5-10minutos).

Estas son las que utilizo (para esta y otras actividades) pero no les doy todas a cada grupo (unas 20 por grupo tratando que sean diversas):

Yo tengo impresos y plastificados 5 sets de tarjetas que utilizo para esta y otras actividades.

A continuación, comentamos los criterios de clasificación que eligieron los alumnos, vemos el vídeo que aparece en la presentación «The Taxonomy of Candy» de The Brain Scoop y comentamos como los científicos buscan clasificar según las relaciones filogenéticas entre los organismos.

Para ello, nos apoyamos en esta presentación de producción propia editable (para editar tienes que guardar como copia en Google Drive – link en el Anexo):

Para personalizar la presentación se recomienda colocar las fotos de los alumnos del curso en los cuadrados marcados para ello (les gusta mucho cuando aparecen como parte de la explicación).

Se introduce al alumnado en cómo se clasifican los seres vivos a grandes rasgos, el concepto de especie y la clasificación en siete reinos de Ruggiero et al. (2015) con las características generales de cada reino utilizando como guía la presentación. Cuando se va introduciendo cada reino, se les da a los alumnos unos minutos para que vayan buscando una foto cada uno de algún representante del reino que se está viendo y la guarden en una carpeta compartida. Así se pueden ver los representantes que escogieron en tiempo real, hablar de los que se olvidaron e incluir algún representante de los que no están.

Una vez introducidos los reinos, se crea de forma colaborativa un mural utilizando cartulinas de colores reproduciendo la ilustración de los reinos de arriba, incluyendo los nombres de los reinos, y añadiendo las fotos con ilustraciones de los diferentes representantes del reino (que buscaron previamente).

Ejemplo de mural en construcción (faltan imágenes de organismos y nombres de reinos y el reino Plantas se descolocó ligeramente debido a una re-ubicación), pero es la única imagen que tenía del mural .

Además en grupos de 3 o 4 personas (mejor 3) empleando ExplainEdu, ExplainEverything, o herramienta similar, los alumnos crean un pequeño tutorial explicando las características principales de cada reino y poniendo ejemplos de sus representantes (con las imágenes que han encontrado). Esta tarea es evaluable.

Captura de pantalla de un momento del vídeo-tutorial de un grupo de estudiantes. En este caso utilizaron sellos para ilustrar los representantes de cada reino.

Temporalización

El tiempo total de realización es de 3 sesiones. Dos para realizar la actividad inicial, ver todo el contenido de la presentación y buscar imágenes de los representantes de cada reino. Durante el último día, los alumnos realizan los tutoriales y ayudan a montar el mural (con cartulinas de colores y las imágenes de los estudiantes impresas en color).

Esta temporalización asume que los alumnos ya están muy familiarizados con ExplainEDU y ya lo llevan utilizando desde principios del curso para otras actividades. Sino añadir al menos una sesión más.

Evaluación

Como ya se explicó en el procedimiento, el video-tutorial de los Reinos es tarea evaluable.

Ejemplo de rúbrica para la evaluación de los video-tutoriales:

Fuentes

Fichas seres vivos de producción propia pero empleando fotografías de internet con fuentes sin identificar (se utilizó en su día la herramienta de búsqueda de imágenes de Google de Slides para buscar las imágenes).

Presentación de producción propia y disponible bajo licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International empleando las siguientes fuentes:

Ruggiero MA, Gordon DP, Orrell TM, Bailly N, Bourgoin T, Brusca RC, et al. (2015) A Higher Level Classification of All Living Organisms. PLoS ONE 10(4): e0119248. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0119248

La ilustración de los Reinos es una adaptación propia para incluir los siete reinos de esta imagen de Maulucioni y Doridí que tiene licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported.

La mayoría de las imágenes son de Wikipedia y están disponibles de forma pública. Excepciones: Imágenes de los reinos Bacteria y Arquea (extraídas de internet con copyright the sus respectivos autores).

Anexos

Tarjetas de biodiversidad. Se pueden escoger las que se quieran. Yo tengo 5 sets de ellas plastificadas que utilizo para más actividades que esta (y escojo unas cuantas un poco al azar pero procurando que sean diversas para realizar la actividad):

7 comentarios en «How do we organize life? And why it’s important…»

  1. Te «pillo» la actividad, me gusta mucho la parte colaborativa con la generación del mural final.
    Muchas gracias por compartirla!

  2. Me alegro de que te guste y te sirva. Ya me contarás cómo fue en clase y si crees que debería de modificarla de alguna manera. Saludos!

        1. Ya está corregida la entrada y ya tiene todas las plantillas y enlaces bien. Si detectas cualquier otra cosa que no funcione avisa. ¡Y ya nos contarás como fue la actividad y si se podría mejorar en algo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *