Descripción general
En esta práctica los alumnos comprueban como la digestión mecánica de los alimentos (trocear y triturar los alimentos), aumenta la superficie de ataque de las enzimas digestivas y se acelera la digestión. Se utiliza agar-almidón teñido con lugol y la enzima amilasa. La hidrólisis enzimática del almidón produce una decoloración, de azul oscuro a blanco, que avanza desde la superficie hacia el interior del agar. En este enlace se puede ver el vídeo de la práctica.
La práctica ha sido realizada en 3º de E.S.O. pero puede aplicarse a 1º de bachiller (tanto de Biología como de Anatomía aplicada) y a 2º de bachiller para aplicarlo al tema de enzimología.
Objetivos
- Llevar a cabo trabajos experimentales de prácticas de laboratorio.
- Reconocer la importancia de masticar bien los alimentos para facilitar la digestión.
- Conocer el fundamento de la prueba de lugol que permite detectar la presencia de almidón.
- Estudiar la actividad de la enzima amilasa.
Procedimiento
El recurso se encuentra disponible para descargar, tanto en catalán como en castellano en el apartado de Anexos.
Temporalización
– 2 sesiones de laboratorio.
Evaluación
Se pide a los alumnos que realicen el informe de la práctica, adjuntando fotografías y/o vídeos realizados durante el proceso, y que contesten las cuestiones que se encuentran al final de la práctica.
Evaluación
Anexos
Fuente
Elaboración propia
Hola Rosa,
¡Madre mía! Me encantan todas las prácticas que subes… Nunca antes las había visto y eso que llevo años buscando recursos chulos en Internet, cursos de formación, libros… ¡Y es que son súper originales!
Yo siempre hago en el aula la versión más extendida de esta práctica, con un par de tubitos con almidón disuelto en agua y recolectando saliva de varios alumnos… ¡les encanta por lo asqueroso pero lo de los cubitos de agar es lo más!Los cubitos de agar también van muy bien para explicar la difusión y el pequeño tamaño de las células…
Pues eso, en cuanto la situación lo permita, voy a intentar llevar a la práctica todas las prácticas que has subido, TODAS. ¡En breve, me compro las bolitas violetas (yo lo hago con osos HARIBO) y los comprimidos de Pankreoflat, jajaja!!!
No dejes de compartir este tipo de material tan novedoso porque, al menos para mí, es toda una inspiración. ¡Muchas gracias!
Gracias Fátima!
Me alegro que te hayan gustado las prácticas. Llevo siguiendo tu blog desde hace tiempo y haces un trabajo magnífico! Para mi eres una fuente de inspiración y utilizo muchos de tus juegos y recursos. Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo y gracias por compartirlo.
Un saludo