Experto clasificador: características básicas de los 5 Reinos

Descripción

Formulario de google auto-corregible para contestar a las tres preguntas básicas sobre los seres de los 5 Reinos. Si consigues la perfección, recibirás en el correo un diploma firmado por el mismísimo Carlos Linneo.

Objetivos

  • Identificar las características básicas de los seres vivos que pertenecen a cada Reino: (unicelular-pluricelular; eucariota-procariota; heterótrofo-autótrofo).
  • Acercarse a las claves dicotómicas.
  • Motivar y afianzar el aprendizaje con evaluación formativa.
  • Aprender a aprender.

Procedimiento

Como el objetivo de esta actividad es clasificar los seres vivos en los 5 Reinos en base a esas características, los alumnos deben contar con esos contenidos con antelación a la sesión.

Para la sesión necesitaremos dispositivos digitales o hacerlo en el aula de informática.

1º Recordatorio de los conceptos básicos: unicelular-pluricelular; eucariota-procariota; heterótrofo-autótrofo.

2º Puede ser interesante presentar la figura de Carlos Linneo y su aportación en cuanto a la clasificación de los seres vivos. Eso podrá servir para motivar la obtención del diploma final de experto clasificador firmado por el mismísimo Carlos Linneo.

3º Les explicamos a los alumnos que el mismísimo Carlos Linneo evaluará nuestro formulario y si conseguimos el 10 nos enviará al correo electrónico un diploma como este, firmado por él mismo.

Diploma generado automáticamente.

4º La actividad puede realizarse de forma individual o por parejas, se les entrega el formulario adjunto y se les permite el uso del libro de texto donde se explique las características de los 5 Reinos. No suelo dejares boli y papel, pues se centran en apuntar las respuestas que son correctas y no tanto en aprender.
Esta es la dirección del formulario para poder compartir: https://bit.ly/experto-clasificador a continuación está incrustado.

5º Al enviar el formulario verán las preguntas correctas y en caso de tener algún error, le ofrece enlaces a páginas web o vídeos breves de youtube para poder conseguir la información que les falta. El formulario pueden repetirlo cuantas veces quieran hasta conseguir su diploma.

Evaluación formativa tras algún error.

IMPORTANTE: El formulario está ya configurado, es «manos libres». Los diplomas los envía automáticamente gracias al complemento de formularios de google https://www.certifyem.com/ .
Si alguien quisiera editar el formulario para adaptarlo, me lo puede pedir por correo, pero necesitará configurarlo.

Temporalización

Si los conceptos básicos están ya explicados, suelo realizar el trabajo durante una sesión. Sería necesaria otra sesión en el caso de que los conceptos básicos no se hayan visto antes.

Evaluación

La evaluación es formativa y está en el propio formulario en el que se trabaja.

Autoría

Toño Gutiérrez Martín twitter e instagram @acercateagaia


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *