Descripción general
¿Y si construimos una flor? Este recurso puede utilizarse para explicar las partes de una flor típica o bien para que se afiancen estos conceptos.
Objetivos
- Explicar de forma visual y manipulativa las partes de una flor.
- Repasar y afianzar las partes de una flor.
- Fomentar el espíritu creativo del alumnado.
Materiales
- Folio y/o cartulina.
- Tijeras.
- Pinturas, lápices o rotuladores de colores.
- Bolígrafos.
Procedimiento
Se entrega una copia del documento para cada alumno. De esta forma, cada uno de ellos tendrá las instrucciones para construir su flor y dos copias de las partes de las flor (por si se equivocan o se les pierde una de ellas). Además, se les indica que el trabajo final debe incluir un título descriptivo (por ejemplo: «Las partes de una flor») y estar identificado (nombre, apellidos, curso y grupo).
Resultado final
Temporalización
Se puede dedicar una sesión lectiva o enviar como trabajo para casa.
Evaluación
Para evaluar y calificar esta actividad se podrán tendrá en cuenta, a criterio del profesor, los siguientes aspectos y su grado de realización:
- Formato (folio/cartulina).
- Título e identificación del alumno.
- Montaje y resultado final.
- Leyenda.
- Identificación de las partes.
- Colores empleados.
- Limpieza.
Fuente
Autoría/Modificación
Rubén Martín Blanco
Hola, Ruben. Muchas gracias por tu trabajo, llevo usando este recurso muchos años y con buenos resultados. A los alumnos les encanta el componente manipulativo del recortable. Yo se lo explicaba enseñándoles algunos trabajos de cursos anteriores, pero me parece mucho mejor el tutorial que has creado, pienso que los alumnos van a entender mucho mejor cómo tienen trabajar.
Por si a alguien le sirve de ayuda, yo organizo la tarea en dos partes:
1.-Tarea en el aula: Montar el recortable.
2.-Tarea para casa: Con ayuda su libro y de algunos videos que les enlazo en classroom, tienen que elaborar un esquema en árbol sobre los componentes de la flor y añadirlo a la cartulina con su recortable. Algo parecido a la siguiente imagen:
http://3.bp.blogspot.com/_w42ZhzwnMn8/S7Z7f3vPBuI/AAAAAAAAAHA/jzGfrY0Bdr4/s1600/Esquema+de+una+flor.JPG
En la siguiente clase me enseñan el trabajo completado.
De nuevo gracias por tus aportaciones Ruben, me están siendo muy útiles.
Hola, Fernando:
Así es, es un recurso manipulativo que les gusta mucho. Yo también les enseño muestras de otros años, además de la ficha explicativa sobre cómo montar la flor.
Me parece muy buena la organización que haces de la tarea, ¡el próximo curso lo haré de esta forma! Gracias por compartirla 😉
Muchas gracias por tus aportaciones y comentarios; alegra saber que los recursos van a ser utilizados y sirven a otros docentes.
¡Un bio-saludo!
Lo he practicado en casa para impartirlo el próximo curso, gracias!
Buenas tardes, Susanna:
¡Espero que te sea útil! Muchas gracias a tí.
¡Un bio-saludo!