Descubriendo el Sistema Solar con «Solar System Scope»

Descripción

Proyecto de investigación adaptado para 1º ESO para conocer los cuerpos celestes de nuestro Sistema Solar usando como herramienta interactiva la app Solar System Scope.

Objetivos

  • Buscar información de carácter científico.
  • Realizar un trabajo de forma cooperativa.
  • Conocer las principales características y algunas curiosidades de los planetas del Sistema Solar así como de otros cuerpos celestes que lo constituyen.
  • Exponer de forma adecuada los conocimientos adquiridos durante la realización del trabajo de investigación.
  • Adquirir una visión global de la distribución de los componentes del Sistema Solar.

Procedimiento

Dividimos la clase por parejas. Se les asigna al azar el estudio de un componente del Sistema Solar, que puede abarcar desde el Sol, pasando por los planetas y hasta planetoides.

Repartimos la ficha de trabajo a cada pareja. Consiste en un folio apaisado en el que deberán rellenar la información que se solicita sobre el cuerpo celeste que les haya tocado investigar. Dicha información implica indagar sobre los siguientes datos (Ficha):

  • Diámetro.
  • Masa.
  • Distancia al Sol.
  • Periodo de rotación.
  • Periodo de traslación.
  • Temperatura.
  • Satélites.
  • Dibujo completo de la superficie externa.
  • Dibujo de su estructura interna en capas.
  • Curiosidades.

La información que le solicitemos podrá modificarse a nuestro gusto, siempre y cuando puedan obtenerla de la aplicación. Este proyecto se ha diseñado para trabajarlo en español, pero es posible cambiar el idioma de la aplicación para utilizarlo como recurso bilingüe (disponible en inglés, francés, alemán, entre muchos otros idiomas).

Una vez completadas las fichas, los alumnos expondrán a sus compañeros y compañeras sus trabajos y colocarán su ficha en una de las paredes del aula. Es importante que se haga comenzando por el Sol y continuando por cada uno de los planetas en orden de lejanía; de este modo, al contemplar los trabajos, tendrán una idea de la disposición de los cuerpos celestes. Si sois de los que se animan a pedirles maquetas de los planetas del Sistema Solar, estos trabajos son muy útiles para usarlos como cartel informativo.

Temporalización

  • Sesión 1: mostramos la herramienta de investigación (app Solar System Scope), les explicamos cómo se busca para su descarga en el móvil y cómo se usa para buscar la información que necesitan.
  • Sesión 2 y 3: dividimos la clase por parejas y sorteamos el cuerpo celeste que debe investigar cada una. Repartimos las fichas de trabajo y repasamos con ellos qué información es preciso buscar. Investigarán usando la app en sus móviles o táblets e irán rellenando la información que se les pide en las fichas de trabajo (en caso de que alguna pareja no disponga de móvil o táblet se le puede facilitar un portátil u ordenador de sobremesa del centro para que puedan hacer la investigación en la web de Solar System Scope).
  • Sesión 4 y 5: el alumnado expone oralmente sus trabajos por orden de cercanía al Sol. Tras finalizar cada exposición irán colocando sus fichas de trabajo en la pared en orden correcto.

Utilidades de la app:

  • Observación de la posición simultánea de los planetas respecto a uno concreto, ya sea a fecha actual, en el pasado o en cualquier momento futuro.
  • Medición de distancias entre objetos celestes.
  • Búsqueda, observación y obtención de información de cualquier cuerpo celeste del Sistema Solar.
  • Observación y comparación del movimiento de rotación y traslación de los objetos.
  • Observación de la estructura interna del Sol, planetas y satélites, además de información detallada sobre la misma.
  • Visualización de las constelaciones.
  • Posibilidad de utilizarlo en distintos idiomas.

Anexos

https://www.solarsystemscope.com/

Evaluación

Autores

Aplicación: Adrian y Marian Bayer, Monika Falbová, Andrej Fasung, Martin Kristof.

Fichas de trabajo: Lole Gavira Galocha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *