«El efecto Walt Disney»: Una actividad para acercarnos a la fauna autóctona.

Descripción

¿Tus alumnos conocen mejor al tigre de Bengala que al gato montés?, ¿les son más familiares las jirafas que los corzos? ¡Aquí encontrarás el recurso que lo cambiará! ¡Consigue que tus alumnos se familiaricen también con nuestra rica y diversa fauna autóctona!

Introducción

Hace unos de años se publicó un estudio en la revista Biological Conservation que tenía como objetivo evaluar el conocimiento que tenían los niños sobre la fauna local y la fauna exótica (Genovart et al., 2013).

Los resultados fueron concluyentes: los escolares conocían mucho mejor a las especies exóticas que a aquellas que tenían al lado de sus casas. Para ellos resultaban más familiares un tigre de Bengala o una jirafa que un gato montés o un corzo, y seguramente reconocerían a un cocodrilo del Nilo antes que a un lagarto verdinegro.

Actualmente, la mayoría del conocimiento de los niños sobre fauna y flora lo obtienen de libros infantiles y de programas de televisión, sobre todo de dibujos animados. En este tipo de libros y películas se hace mayor énfasis en las especies carismáticas produciéndose un enorme sesgo entre los distintos grupos de animales. Baste como ejemplo que el número de referencias a los grandes mamíferos es 500 veces superior al de anfibios amenazados (Bonnet et al., 2002). Pero no solo eso, la inmensa mayoría de documentales «serios» que se emiten en televisión están protagonizados por animales exóticos. Ya quedan muy lejos los tiempos de Félix Rodríguez de la Fuente, cuando todos los niños sabían que era un lirón careto, un buitre leonado o un alimoche.

Extraído de: Naturaleza Cantábrica.

La actividad pretende abordar este tema en clase para que el alumnado tome conciencia del problema mencionado.

Objetivos

  • Tomar conciencia del escaso conocimiento que tenemos sobre los organismos más cercanos.
  • Conocer especies típicas de la península ibérica. (Todas las especies autóctonas mostradas son ibéricas).

Desarrollo

  1. Se les explica a los alumnos que es un concurso a ver quién conoce más animales. Se realiza la proyección de diapositivas e individualmente o en parejas van apuntando el nombre de cada uno al lado del número de cada diapositiva.
  2. Una vez han pasado todas diapositivas se les pregunta por las impresiones y se les revela que las impares son autóctonas y las pares exóticas.
  3. Después se vuelven a pasar las imágenes revelando el nombre común de cada especie.
  4. A continuación analizan cuántas autóctonas y exóticas han acertado.
  5. Se reflexiona sobre el por qué de los resultados.

Temporalización

Una sesión de 50 minutos.

Anexos

Fuentes

La actividad es de elaboración propia, inspirada tras la lectura del artículo «El efecto Walt disney». Click AQUÍ para leer el citado artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *