Descripción
Esta es una presentación que constituye la base para el desarrollo de las características principales de los mamíferos. Es adecuada o bien como complemento para desarrollar la unidad, o como repaso de conceptos fundamentales.
Objetivos
- Identificar las características fundamentales de mamíferos.
- Diferenciar este grupo de seres vivos por sus características específicas.
Procedimiento
La unidad se desarrolla trabajando de forma cooperativa en grupos de 5 alumnos y alumnas, y con el grupo clase, siguiendo el siguiente cronograma:
- Primera sesión. Trabajo en grupos cooperativos.
- Técnica del folio giratorio. Cada grupo dispone de unos 10 minutos para para ir recordando las características que conocen de los mamíferos. Trabajando en silencio, cada alumno pone una característica en el folio y lo pasa al compañero de su derecha que hace lo mismo. No pueden repetirse las características.
- Pasados los 10 minutos, cada grupo debate las características que han puesto y las reordenan según la importancia que consideren entre todos.
- Pasados otros 10 minutos hacemos una recopilación en la pizarra, rotando por grupos. El portavoz de un grupo dice una de la primera característica, se escribe en la pizarra y se explica, pasando al siguiente grupo que repite el proceso. De esta forma se indagando en los conocimientos previos del alumnado al tiempo que se van explicando los conceptos fundamentales.
- Segunda sesión. Trabajo con el grupo clase.
- El alumnado ha traído un esquema de la unidad con las ideas fundamentales. Con la presentación se trabaja estas ideas con el grupo clase, repasando los aspectos más importantes con la participación activa del alumnado.
- Tercera sesión. Trabajo en grupos cooperativos.
- Se comienza la clase trabajando de forma individual, haciendo el test que se le proporciona impreso a cada alumno y alumna.
- Pasados 15 minutos comienzan a trabajar de forma cooperativa con el test. Corrigen entre todos cada una de las afirmaciones, justificando sus respuestas y escribiendo correctamente aquellas que son falsas.
- Pasados unos 15 minutos aproximadamente se hace una puesta en común, turnándose cada grupo y justificando cada respuesta a todo el grupo.
- Una vez finalizado el ejercicio terminan haciendo la sopa de letras.
- Actividad final. Trabajo individual.
- Para terminar la unidad de vertebrados, cuya última parte son los mamíferos, se les pide que fabriquen un animal reciclado imaginario, que deben poner un nombre común y científico, y clasificar en el grupo que corresponde. Todos estos animales se expondrá posteriormente para todo el centro.
Temporalización
Tres sesiones de una hora.