Mural cooperativo sobre la historia geológica terrestre

Descripción

Mural cooperativo sobre las etapas terrestres y los principales acontecimientos geológicos, atmosféricos y biológicos de cada una. Ideal para trabajar en la materia de Biología y Geología de 4º de ESO (podría trabajarse igualmente en 1º de Bachillerato).

Mural alumnos 4º ESO – 19/20

Objetivos

  • Facilitar el aprendizaje de estos contenidos de una manera más visual.
  • Descubrir la evolución terrestre desde su formación a la actualidad, teniendo en cuenta la importancia de los acontecimientos en las características de nuestros días.
  • Investigar y sintetizar la información de cada etapa utilizando todos los recursos disponibles.
  • Fomentar el trabajo en grupo y la colaboración de cada uno de los alumnos.

Materiales

  • Bibliografía sobre la historia geológica de la Tierra (material físico y digital).
  • Mural de gran tamaño, rotuladores, regla, impresora y plastificadora.

Procedimiento

  • Organizar a los alumnos en grupos.
  • Dar las principales directrices: se debe consensuar un formato uniforme en todo el mural y se reparten las etapas entre los grupos de trabajo (tener en cuenta la información disponible para cada etapa).
  • Dividirán el mural proporcionalmente a la duración de cada etapa y pondrán los nombres de cada una.
  • Cada grupo trabajará de forma autónoma y el profesor intervendrá ayudando sólo si lo cree necesario. Cada uno buscará y recopilará información e imágenes y la sintetizarán de un modo esquemático.
  • El profesor revisará la información y una vez esté aceptada la plasmarán en el mural.
  • Finalmente, una vez acabado todo el mural, cada grupo expondrá al resto su trabajo.

Temporalización

Está planificado para unas 8-9 sesiones pero hay que tener en cuenta la disponibilidad de recursos para la búsqueda de información y la habilidad de los alumnos para consensuar el formato, dividir el mural y poner los títulos así como para la búsqueda y síntesis de información de una manera rápida y eficaz.

Evaluación

Se utilizará una hoja de evaluación donde se valorará tanto el trabajo grupal como el individual.

Puntuación: cada ítem se puntúa sobre 4 puntos

4: totalmente conseguido

3: Conseguido

2: En proceso

1: No conseguido

Fuentes

La idea surgió en el aula debido a los problemas que los alumnos tenían para ordenar y temporalizar diferentes eventos históricos de la Tierra y timelines que se realizan muchas veces en la asignatura de Geografía e Historia.

Anexos

Bibliografía sobre la Historia Geológica de la Tierra

Libro de texto. Biología y Geología 4º E.S.O. Editorial ANAYA. Proyecto Aprender es crecer.

Documental: Eras geológicas. ¿Cómo se formó la Tierra? [National Geographic]

Página web: Mundo prehistórico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *