Breve descripción
Esta actividad se plantea para 3º ESO dentro del tema de «Salud y vida» o «Vida sana» y nos ayuda a abordar los conceptos de trasplantes y donaciones. Utilizando como hilo introductorio de la actividad una escena del capítulo 02 de la temporada 1 de la serie de ficción de Netflix «Vis a vis» en la que se plantea el dilema ético de un trasplante de corazón a una reclusa, podremos explicar de forma teórica la donación de órganos y tejidos. Los alumnos investigarán de forma autónoma sobre el sistema de trasplantes en España y acabarán debatiendo sobre el dilema planteado en la serie.
Objetivos
- Buscar, seleccionar e interpretar la información de caracter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse con precisión y argumentar sobre problemas relacionados con la salud humana
- Interpretar los diferentes niveles de organización en el ser humano, buscando la relación entre ellos.
- Expresar con precisión y coherencia tanto verbalmente como por escrito las conclusiones de sus investigaciones
- Participar, valorar y respetar el trabajo individual y grupal. Aprender a debatir aportando argumentos sólidos y contrstados procedentes de fuentes de información rigurosas.
- Conocer el sistema de adjudicación de trasplantes en nuestro país y profundizar en los conceptos de trasplantes y donaciones como tratamientos eficaces para mejorar complicaciones en la salud humana.
Temporalización
2-3 sesiones, dependiendo de la participación de los alumnos en el debate.
Se puede completar con una sesión más en la que desarrollaremos de forma completa la donación de sangre, sistema de compatibilidades e incluso podemos realizar una práctica de detección de grupos sanguíneos si tenemos el kit necesario para realizarlo
Procedimiento
SESIÓN 1
Desarrollaremos de forma teórica los conceptos de trasplante y donación. Explicaremos en qué consisten, breve historia de estas técnicas, tipos de trasplantes dependiendo de la relación entre donador y receptor, dependiendo del estado vital del donante y dependiendo del órgano trasplantado. Situación actual en nuestro país y dependiendo de las posibilidades finalizaremos planteando el debate. Para ello tenemos dos opciones:
Opción 1. Visionar la escena de la serie donde se plantea el dilema ético. (Capítulo 2 temporada 1)

Opción 2. Leer el diálogo entre Sole y Miranda donde la reclusa plantea las dos opciones que vamos a usar como referentes para estudiar y debatir el dilema ético. (Documento PDF adjunto)
Sobre el dilema que plantea Sole se les pedirá que trabajen de forma autónoma (o en grupos pequeños) una actividad previa al debate (adjunta en el siguiente pdf) y preparen su postura para exponer en la segunda sesión. Para esta actividad necesitan consultar diferentes fuentes de información que por un lado les ayuden a entender el sistema de adjudicación de órganos en nuestro país y los criterios en los que se apoya y por otro lado a irse formando una opinión clara sobre el dilema planteado.
SESIÓN 2
Se explicará y dejará claro el sistema de adjudicación de trasplantes en nuestro país (lo ideal es que ellos compartan las ideas obtenidas tras la fase de trabajo de investigación), se compara con el sistema existente en otros países y se genera el debate sobre el trasplante del corazón de Sole donde cada uno deberá plantear y argumentar su opinión. Esta sesión de debate puede prolongarse durante más de una hora dependiendo del grado de participación de los alumnos.
Se puede prescindir del contexto que nos aporta la serie y proponer el mismo debate pero sin personificar los personajes y generalizar a una mujer presa por asesinato y una madre de 4 hijos (se puede probar a variar el sexo del preso aunque he observado que siendo una mujer presa se genera un debate paralelo sobre igualdad de género que puede valer para trabajar la transversalidad).
Evaluación
Utilizaremos la rúbrica adjunta. Lo ideal es llevar algún sistema de recogida de participación en el debate que sea visual para el alumnado. Al ver cómo van participando sus compañeros, los alumnos que no lo han hecho se ven obligados a hacerlo. También nos servirá para llevar un control de aquellos alumnos que pasan desapercibidos o que monopolizan el debate y poder asignar el turno de palabra de forma ordenada.
Esta actividad la he realizado durante la etapa de cuarentena, a través de MEET. En la pantalla llevaba una hoja de seguimiento de participaciones visible para todos. A través del chat escrito pedían el turno de palabra. Ambas estrategias me pareciero muy eficaces y ayudaron a que el debate se prolongase durante casi dos horas.
Anexos
Podemos completar nuestras clases teóricas recomendando recursos como los adjuntos a continuación o completando las clases con pequeños vídeos de YouTube que ayudan a explicar los conceptos abordados teóricamente.
PELÍCULAS SOBRE TRASPLANTES
- La decisión de Anne
- El jovencito Frankestein
- Pulsaciones
- Te doy mis ojos
- In love we trust
- El fiel servidor
- Un cuento de navidad
- El corazón de Jenin
- Gary Cooper, que estás en los cielos
LECTURAS SOBRE TRASPLANTES
- Reparar los vivos. Maylis de Kerangal
- El cuerpo. Hanif Kureishi
- La cabeza del profesor Dowell. Beliáiev
- Corazón de perro. Mijaíl Bulgákov
- Nunca me abandones. Kazuo Ishiguro
- Seis formas de morir en Texas. Marina Pérezagua
VÍDEOS SOBRE TRASPLANTES
Autor
David Sánchez Sánchez (@biologiayarte)
La idea es original y surge a partir de ver la escena concreta de la serie «Vis a vis»
Hola, David. Gracias por todos los recursos que vas aportando.
He preparado un video con la escena de Sole, no llega a los 2 minutos de duración. Se puede descargar desde el siguiente enlace. Creo que es mejor que los chicos vean la escena, aparte de que la puedan leer en la ficha.
https://drive.google.com/file/d/1gr3o9MOtH334KC8iutcduryY9F9PwwNK/view?usp=sharing
Hola, David.
Me encanta.
Con lo que les gusta esta serie, me parece una idea buenísima.
¡Gracias por compartir!
Hola David, me gusta mucho la idea, me lo guardo para este curso. Muchas gracias!
Gracias también Fernando por el vídeo, yo también pienso que es mejor que vean la escena.
Saludos!
Gracias David,
La he hecho en 2º bachillerato (sí, pese al estrés de este curso) y les ha encantado. Vimos el vídeo al final de una clase y para la siguiente tenían que buscar la información y reflexionar sobre su postura para en la siguiente hacer un pequeño debate. Al principio de la siguiente clase hubo alumnos/as que me dijeron: Profe, tengo muchas ganas de hacer el debate de los trasplantes.