Breve descripción
Este documento es una guía básica de un conjunto de experiencias científicas sencillas que exponen reacciones o comportamientos de materiales «aparentemente extraños o sorprendentes» («mágicos»), pero explicables sólo con un poco de ciencia básica. Se trata de una recopilación y selección de experimentos presentes en youtube que se han unido y se les ha dado uniformidad en su presentación y temática.
NO LO OLVIDES…
Objetivos
Este documento está diseñado especialmente para el primer ciclo de ESO. Surgió como una recopilación de experiencias en una «Semana de la Ciencia» en nuestro instituto (IES Diego Torrente. San Clemente. Cuenca). Entre los objetivos básicos de estas experiencias están los siguientes:
a) Despertar la curiosidad por la ciencia.
b) Conocer la estructura básica de una experiencia de laboratorio.
c) Los efectos «aparentemente mágicos» tienen normalmente explicación.
Procedimiento
LISTADO DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS

- Convertir agua en vino.
- La botella ¿azul?
- ¿Arde el dinero?
- Mensajes secretos.
- Apaga un fuego con CO2.
- Pila casera
- El globo que no explota.
- Jugando con huevos (varios)
- El ave Fenix.
- Magia con palillos
- El fuego intermitente.
- El vaso invisible.
- Fuerza Hulk
- Un sacacorchos especial.
Cada experiencia sigue el patrón básico de un experimento de ciencias:
- Título.
- Fundamento teórico.
- Objetivo.
- Materiales y sustancias utilizadas.
- Procedimiento y desarrollo (por apartados)
- Resultados
- Valoración y reflexión sobre la actividad

Este documento puede usarse de muchas formas diferentes:
a) Puntual como introducción a una unidad o tema.
b) En el laboratorio como un conjunto de experiencias.
c) Semana de la Ciencia (proyecto colaborativo)
Evaluación
Una forma sencilla de evaluar este contenido es desarrollar la experiencia y explicarla durante su ejecución de manera correcta. Simplemente, constataríamos que conoce la estructura de la experiencia y su puesta en práctica.
Anexos
Guiones de las prácticas para descargar:
Genial para la semana de la ciencia, mola!!