De α a ω, pasando por la autoevaluación

La autoevaluación de los conocimientos previos y los adquiridos en una unidad es de gran importancia, tanto para el docente como para el propio alumno.

Por un lado el/la docente podrá utilizar estos datos para adaptar las futuras explicaciones al nivel de sus alumnos, y por el otro lado permitirá a los estudiantes el autoconocimiento de sus dinámicas de trabajo y estudio, así como ser conscientes de lo aprendido y lo que necesita ser repasado.

Objetivos

Con esta actividad se busca:

  • El autoconocimiento de conceptos previos a la explicación de un tema.
  • La autovaloración de la metodología de trabajo por parte de los alumnos en el desarrollo del tema. Al aplicar esta metodología a lo largo de varias unidades el estudiante podrá corregir sus flaquezas y potenciar sus puntos fuertes, favoreciendo el trabajo autónomo.
  • La adaptación del contenido de la unidad a las necesidades del alumnado.

Temporalización

Esta actividad se empezará previamente a que se explique la una unidad y se terminará en la última sesión de la misma unidad.

No será necesario el uso de dos sesiones completas, con media sesión inicialmente y media sesión al final podría ser suficiente.

Procedimiento

En la primera sesión:

Se podrá empezar por la presentación del tema, pidiendo a los alumnos que realicen la portada (si trabajamos de este modo) y en la primera página de la unidad tendrán que escribir (o pegar si se les aportan fotocopias) los siguientes puntos:

Ellos tendrán que completar las columnas dispuestas para los conocimientos previos («antes»).

En la última sesión:

Esta sesión servirá de conclusión de la unidad. Podemos aprovechar para hacer las reflexiones en voz alta.
Se les da unos minutos a los alumnos para que contesten a las preguntas en su cuaderno o porfolio, y después, los que quieran, pueden contar a la clase en voz alta sus conclusiones. Todo este proceso se puede alargar tanto como se quiera, pero recomiendo usar entre 20-30 minutos.

Anexos

3 comentarios en «De α a ω, pasando por la autoevaluación»

  1. Hola, Júlia. Muy chula la aportación. Yo utilizo algo muy parecido a esto a modo de organizadores gráficos que llamo «antes» y «después» para añadirlo al porfolio de cada alumno. A ver si puedo colgarlos por aquí cuando saque un hueco…. No obstante te paso enlace por si quieres:

    https://drive.google.com/open?id=1g0gifEScqD2BcyAPC_PVkQJp0pJTpGKC

    https://drive.google.com/open?id=199BvB00ZITP6MeKnDnVVQG5qT6eQvCDh

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *