Descripción general
En esta práctica los alumnos observan los fenómenos osmóticos en bolas hidratadas de poliacrilamida cuando se sumergen en disoluciones de distinta concentración salina.
Procedimiento
El recurso se encuentra disponible tanto en valenciano como en castellano en el apartado de Anexos.
Temporalización
La duración de la práctica será de 30 minutos el primer día, y de 15 minutos el día siguiente.
Evaluación
Se pedirá a los alumnos que realicen el informe de la práctica, adjuntando fotografías y/o vídeos realizados durante el proceso.
Anexos
Haz click AQUÍ para obtener el recurso en valenciano y AQUÍ para obtenerlo en castellano.
Autoría
Rosa Farran Vall
Me encanta!!! Siempre he hecho la omosis con zanahorias, patatas o ositos Haribó, pero esta idea me encanta la intentaré en clase gracias por compartirla!
Hola. Rosa, gracias por compartir este recurso. Como indica Susanna, yo también he hecho esta práctica con todo tipo de verduras, incluidos huevos frescos sin cascara (eliminada con vinagre). Pero esta idea tiene una potencia visual mucho mayor. Me la echo a la saca para cursos futuros. Gracias también por todas las estupendas actividades que nos estás ofreciendo.
Saludos y buen verano. Fernando.
Hola Fernando. Es una práctica muy visual y que funciona bién, pero como ya he comentado en las observaciones, hay algunas bolitas de poliacrilamida que no se hidratan bien. Yo las compro en un bazar chino y las de color púrpura son las que dan mejores resultados. Las rojas, las naranjas y las negras son las peores. Algunas veces, la bola de la solución isotónica, puede variar un poco de tamaño. Para minimizarlo te recomiendo que hidrates las bolas con 48 h de antelación y compra de dos o tres tipos para ver cual va mejor.
Saludos. Buen verano.