«CSIC-Investigaciones»: aplicaciones de la biotecnología

Descripción

Se trata de un conjunto de 4 investigaciones que los alumnos realizan como si fueran miembros del CSIC, aplicando los conceptos de biotecnología vistos previamente o sin conocerlos…

Objetivos

  • Aplicar los conocimientos de biotecnología obtenidos.
  • Desarrollar el pensamiento lógico.
  • Iniciarse en la biotecnología.

Procedimiento y materiales

  • Se agrupa al alumnado en 4 equipos, que se ubicarán alrededor del puesto de trabajo (mesa o mesas) que se les indique inicialmente.
  • Cada equipo recibe la ficha «CSIC – Investigaciones: ficha del alumnado» donde irán completando las diferentes cuestiones que se les plantean.

  • Se entrega a cada equipo una de las cuatro investigaciones («¿Quién es el asesino?», «Organismos transgénicos en España», «¿Soy adoptado?», «¿Y ahora qué?»), donde se les plantea el problema y se solicita su ayuda para resolverlo. Estas se localizan en el archivo «CSIC – Investigaciones: enunciados y materiales» (es recomendable su plastificación).
  • Según la investigación, el docente tendrá que ir aportando a cada grupo los materiales que sean necesarios y/o los alumnos soliciten. Estos se localizan en el archivo «CSIC – Investigaciones: enunciados y materiales», donde se imprimen y recortan (siendo recomendable su plastificación).

  • Se establece un tiempo para resolver cada actividad y completar la ficha (10, 15 o 20 minutos, según cuándo se emplee este recurso) y, al finalizar este tiempo, se rotan las investigaciones para que a cada equipo le toca una que no haya visto.
  • Cuando todos los equipos hayan trabajado con las cuatro investigaciones (y hayan contestado a las preguntas de la ficha), se puede realizar una puesta en común y resolver las cuestiones planteadas en la ficha «CSIC – Investigaciones: ficha del alumnado».

Temporalización

Una o dos sesiones lectivas, según cuándo se aplique y la dinámica del grupo.

Evaluación

Si se quiere evaluar la actividad, puede tenerse en cuenta la actitud y participación del alumnado durante la realización de la misma así como se puede recoger la ficha (corregida o no) y evaluarla.

Autoría

Rubén Martín Blanco

3 comentarios en ««CSIC-Investigaciones»: aplicaciones de la biotecnología»

  1. Gracias, Ruben por compartir tus excelentes proyectos. Tiene una gran calidad como los anteriores, me lo echo a la saca para utilizarlo en próximos cursos.

    Saludos y buen verano. Fernando.

    1. Buenas, Fernando:

      Muchas gracias por tu comentario, me alegra comprobar que son de utilidad los recursos que se publican. Espero echar un vistazo a los tuyos en cuanto me sea posible, pues seguro que son geniales.

      Un saludo y disfruta del verano.

  2. ¡Muchas gracias por el proyecto! Me ha parecido especialmente original el apartado de biorremediación. Lo pondré en práctica con mis alumnos de 4º ESO 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *