Descripción general:
Concurso de preguntas y respuestas basada en el famoso programa de televisión estadounidense. Está elaborado sobre una plantilla de Notebook, el software de las Pizarras Digitales Interactivas Smart Board pero se puede ejecutar sobre otras PDI siempre que tengas instalado el software en el ordenador conectado a la pizarra. Está en inglés y se corresponde con el currículo de Biology and Geology de 4º ESO.
Objetivos:
- Conocer las distintas etapas y procesos del ciclo celular
- Practicar la formulación de preguntas en inglés
- Favorecer el trabajo en equipo
Procedimiento:
El archivo para pizarra digital lo podéis descargar aquí o en el enlace que aparece más abajo en Anexos. Para poder abrir el archivo, se necesita el software de Notebook, si no lo tienes, lo puedes usar/descargar de: https://www.educa2.madrid.org/web/recursostic/pdi/-/visor/notebook-express-version-online-programa-smart-para-pdi-
- Explicar a la clase cómo funciona este jeopardy. Es básicamente un juego de preguntas y respuestas con dos peculiaridades. Una es que el presentador expondrá una respuesta (no una pregunta) y el equipo tendrá que formular la pregunta adecuada para la misma y la otra peculiaridad es que en la pregunta hay que introducir un término nuevo que no aparece en la respuesta. Por ejemplo: Presentador (Categoría Mitosis: Se separan en anafase), el equipo podría sugerir (¿Cuándo se separan las cromátidas hermanas?). Se han establecido 5 categorías con 5 preguntas cada una de complejidad creciente, bien por contenidos, bien por nivel de gramática. En mi experiencia, la formulación de preguntas en inglés es algo que suele costar a los alumnos más que explicar un proceso y por eso uno de los objetivos del juego es integrar la competencia lingüística en inglés a la vez que estudiamos los contenidos pertinentes.
- Dividir a la clase en 5 equipos y proporcionarles a cada uno una pizarra blanca pequeña y un rotulador (por supuesto pueden usar papel y boli si no dispones de ellas o simplemente lo prefieres).
- Por turnos eligen categoría y puntuación y van haciendo sus preguntas hasta finalizar el panel. El profesor cubre con un rectángulo morado las opciones utilizadas para que no se repitan. Después de cada una, anota la puntuación en el tablón de categorías.
- Es una actividad que funciona muy bien con asistente lingüístico en el caso de que cuentes con ellos. En este caso, yo les explico que los dos trabajamos también en equipo y somos responsables de contenidos (el profesor) y gramática (el asistente lingüístico). Aunque se da una respuesta como ejemplo bajo el rectángulo de «mover para revelar» hay que estar muy atentos, pues hay otras opciones que pueden ser igualmente válidas. Asistente y profesor se tienen que poner de acuerdo para un veredicto final que debe ser rápido para mantener la atención. Con un poco de práctica la clase resulta de los mas interesante para profesores, alumnos y asistentes lingüísticos.
Temporalización:
Un periodo de 50 minutos
Evaluación:
Se puede establecer una pequeña recompensa para el equipo ganador, en forma de una puntuación extra en la evaluación así como para los equipos segundo y tercero.
Fuente:
Elaborado por Cristina Bienes Adánez @cnesnez a partir de la plantilla para la pizarra digital smart board modificada de JMU como se indica en la primera diapositiva.
Anexos:
Aquí os dejo el archivo para que lo descarguéis y lo editéis adaptándolo a vuestras necesidades.
https://drive.google.com/file/d/1Frs0VuIo-fpu4a8mYnroPdRzIXrdlCYx/view?usp=sharing