Breve descripción:
En esta actividad se propone la lectura sobre el ciclo de vida de un producto y sus impactos en el medio ambiente. En concreto se trata de una cápsula de café monodósis. Además, se plantean una serie de cuestiones para trabajar el texto. Asignaturas y niveles en los que puede usarse el recurso: Biología y Geología (Bloque 3: Ecología y medio ambiente) y Cultura Científica (Bloque 3: Avances tecnológicos y su impacto ambiental).
Objetivos:
- Conocer las implicaciones medioambientales del comercio internacional y su contribución al cambio climático.
- Aprender a analizar el ciclo de vida de un producto como herramienta para estimar los impactos medioambientales atribuibles a dicho producto durante todas las etapas de su vida.
- Conocer los actuales sistemas de gestión y tratamiento de residuos sólidos urbanos.
- Reflexionar acerca de la propuesta de hábitos de consumo de la regla de las tres erres.
- Comparar soluciones al “final de tubería” frente a estrategias preventivas relativas a los impactos relacionados con el consumo de productos de larga distancia, entendiendo el consumo local como verdadera solución.
- Conocer el problema de la contaminación por plásticos en los mares y océanos del planeta
Procedimiento:
En primer lugar, se lee la historia que es el recurso básico de la técnica, conjuntamente en clase. La profesora puede hacer algún inciso durante la lectura para añadir información o resolver alguna duda si fuese necesario. Tras haber leído y comentado de forma que general el texto, se procede a trabajar con él. Para ello los alumnos deberán responder a las preguntas asociadas al mismo. Esta tarea puede realizarse en pequeños grupos de tres personas con objeto de que las respuestas sean discutidas. Para contestar a la primera y segunda parte de la tercera pregunta es necesario que los alumnos obtengan información de alguna fuente, por ello, esta pregunta bien puede reservarse como tarea para casa, dónde pueden consultar en internet o realizar la sesión íntegra en el aula de informática para que tengan acceso a los ordenadores. Puede consultarse la página web de Ecoembes. Una vez los alumnos hayan terminado de responder las preguntas, habrá una puesta en común en la que se reflexionará conjuntamente cada una de las cuestiones planteadas en el ejercicio.
Por otro lado, la historieta enlaza con la problemática de la contaminación de plásticos en el océano. Si se quiere seguir trabajando el tema con los alumnos se puede visionar el documental Océanos de Plástico o algunas partes del mismo.
Temporalización:
1 o 2 sesiones
Evaluación:
Se evaluarán la respuestas a las cuestiones sobre el texto. Las producciones pueden ser individuales o grupales. Las cuestiones para trabajar el texto aparecen en el PDF anexado.
Fuente:
Irene Verdoy Ginestar, twitter: @Almenndra777

¿Cómo puedo descargar el archivo? Está embebido en la página y no hay enlace de descarga.
Hola! Te paso el link al archivo para que te lo puedas descargar a través de un comentario, ok? Pensaba que se podía descargar el documento. Enlazaría el documento a la entrada pero creo que no tengo permiso para editarlo. Un saludo
https://drive.google.com/file/d/1erm4ER18298azsym4pNxXVmeihwxpkaq/view?usp=sharing