Descripción
Presentación Genial.ly basada en la unidad didáctica «Cazadores de nubes» del FECYT. Esta presentación introduce conceptos básicos sobre cómo se forman las nubes y su participación en el ciclo del agua, las diferentes formas en las que se generan las precipitaciones y también sobre la estructura de la atmósfera. Además, es una guía sobre la clasificación de nubes que culmina con un concurso de fotografía.
Objetivos
- Conocer qué son las nubes y cómo se forma el proceso de precipitación.
- Aprender y practicar las tareas de observación meteorológica rutinaria.
- Aprender a clasificar elementos siguiendo determinados criterios (en este caso la morfología y el color de las nubes).
- Mejorar el uso de las TIC.
Procedimiento
Los alumnos usarán la presentación Genial.ly para aprender a clasificar las nubes. La presentación incluye 10 fichas con las características más relevantes de los diez géneros de nubes existentes. Usando esta información los alumnos fotografiarán durante una semana las nubes que observen e intentarán clasificarlas. La presentación enlaza con un documento de google que es una plantilla que los alumnos usarán para documentar las fotografías de sus nubes. Cada alumno deberá realizar cinco fotografías de nubes y documentarlas siguiendo esta plantilla. Asimismo, la presentación enlaza con un quiz sobre nubes elaborado con la aplicación Socrative. Los alumnos podrán realizar este quiz para practicar en la identificación y clasificación de las nubes. Posteriormente, cada alumno seleccionará su mejor foto y se realizará una exposición y un concurso de fotografía con ellas.
Temporalización
Este proyecto puede llevarse a cabo de forma paralela al desarrollo de la unidad didáctica de la atmósfera. Se puede utilizar la presentación genial.ly para explicar ciertos contenidos de la misma: formación de las nubes, origen de la precipitación, ciclo del agua, estructura de la atmósfera.
Teniendo en cuenta este hecho la temporalización puede ser de dos semanas aproximadamente.
Evaluación
Cada alumno deberá presentar cinco documentos de google. En cada uno de dichos documentos debe incluir la fotografía de la nube y documentarla adecuadamente: indicar la fecha, el lugar, el género de la nube, el autor…
Estándares | 10 | 7.5 | 5 | 2.5 | 0 |
Incluye un mínimo de 5 fotografías de nubes de diferentes días; documenta las fotografías; hace uso de las plantillas proporcionadas. (BL1 EA 2.2, BL7 EA 3.1) | Incluye un mínimo de 5 fotografías y éstas tienen calidad (las nubes se aprecian adecuadamente); las fotografías están muy bien documentadas y el género de las nubes correctamente identificado; hace uso de las plantillas proporcionadas. | Incluye un mínimo de 5 fotografías y casi todas tienen calidad (las nubes se aprecian adecuadamente); las fotografías están bien documentadas y la mayoría de géneros de nubes correctamente identificado; hace uso de las plantillas proporcionadas. | No incluye un mínimo de 5 fotografías o éstas tienen calidad regular (el ejemplar no se aprecia adecuadamente); las fotografías no están del todo bien documentadas y un gran número de nubes no está correctamente identificado; hace uso de las plantillas proporcionadas. | No incluye un mínimo de 5 fotografías o éstas tienen mala calidad (el ejemplar no se aprecia adecuadamente); las fotografías no están bien documentadas y la mayoría de nubes no están correctamente identificadas; no hace uso de las plantillas proporcionadas. | No entrega, no hace |
Fuentes
Para la elaboración de esta presentación he usado la unidad didáctica «Cazadores de nubes» elaborada por el FECYT
http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica/images/Nubes.pdf
Anexos
Mediante el siguiente enlace podéis importar una copia del quiz de nubes a vuestra cuenta de socrative. De este modo podréis usar el quiz como profesores:
https://b.socrative.com/teacher/#import-quiz/47471898
Adjunto un documento word de la plantilla que podéis usar para documentar las fotografías de las nubes
Ejemplo de fotografía documentada por un alumno
Gracias, Irene por compartir este recurso y otros tan interesantes como este.
Como experiencia personal, el curso pasado (Confinamiento mediante), encontré que tenía el pdf del FECYT y realicé una actividad on-line con mis chicos de 1º ESO, pero mucho más primitiva que la tuya (gracias por el genially). Quedé satisfecho con el resultado y me la guardo para próximos cursos aprovechándome de tus materiales.
Gracias de nuevo y buen verano .Fernando.