Proyecto cooperativo: El sistema solar ¡A ESCALA!

Breve descripción:

Si el sol midiera 350 cm, ¿cuánto mediría el resto de planetas y a cuánto estaríamos de su órbita? 

Pues el problema que encontraba es que mis alumnos creían que el Sol era casi igual de grande que que otros planetas como Júpiter o Saturno o que los planetas estaban muy cerca entre ellos, ya que, las infografías, los libros e incluso el Merge Cube en otra publicación, ENGAÑAN y ni ponen los planetas ni sus órbitas a escalas.

¿Es real los tamaños de las infografías planetarias?

Objetivos:

Comprender el tamaño de los planetas y la distancias a los que estos se encuentran con respecto al sol.

Procedimiento:

Se van a realizar en varias sesiones.

En una primera sesión, el alumnado va a hacerse una idea del tamaño de los planetas gracias a Google maps y el siguiente enlace: https://thinkzone.wlonk.com/SS/SolarSystemModel.php?obj=Sun&dia=22cm&table=y&map=n

Esta página web te permite asignar un diámetro al sol y a partir de ahí te calcula, cuanto medirían el resto de planetas y la distancia entre ellos. También tienes la opción de situarlos, con el google maps en un punto concreto y te muestra, si el Sol midiera el tamaño indicado, dónde estarían el resto de planetas.

En nuestro caso, decidimos que el sol iba a ser tan grande como el centro de nuestro campo de fútbol (3,5 m). De esta forma, el resto de planetas medirían lo siguiente:

Con estos datos, cree las siguientes imágenes para que los alumnos pudieran apreciar mejor las distancias y dónde estarían estos planetas si el sol fuera el centro de nuestro campo de deporte.

Pero nuestra actividad no ha acabado aquí. Ahora nos toca el turno de recrear a escala de los planetas…

En una segunda sesión, los alumnos debían recrear a escala estos planetas y buscar información de estos.

Para hacerlo de manera cooperativa, les asigné dos planetas a cada grupo. Debían:

  • Buscar información del planeta (temperatura, rotación, translación, atmósfera, satélites…)
  • Realizar el planeta a escala (bien con plastilina o con cartulina).

En una tercera sesión, con la información recopilada, nos fuimos al patio para comparar los planetas con respecto a nuestro Sol. Por orden de órbita, el grupo explicaba su planeta y lo colocaba a continuación del Sol.

Eso si, la escala solo la respetamos en los planetas, ya que para respetar la órbita, hubiéramos tenido que irnos de excursión fuera del cole. Incluimos en “nuestro sistema solar” a tres planetoides, Ceres, Eris y Plutón, esos miniminiplanetoides de que podéis ver en la imagen.

Fuente(s)

Autora: Cristina Flores Burgos (@bioesosfera)

2 comentarios en «Proyecto cooperativo: El sistema solar ¡A ESCALA!»

  1. Gracias por compartir este recurso, Cristina.
    Espero poder hacerlo este curso, diversión y aprendizaje todo en uno!
    Saludos.

  2. Me encanta tener una alternativa a la típica representación con cartulinas. Este año estoy estoy preparando un recurso del sistema solar con un juego a lo tipo «caza Pokemons», a ver si lo consigo y lo subo por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *