Viaje al centro de la Tierra

Descripción

Se trata de una unidad didáctica completa sobre los contenidos relativos al interior de la Tierra y la Tectónica de placas y los relativos al Proyecto de Investigación del área de Biología y Geología de 4º de ESO. Presenta la unidad como un viaje que realiza el alumnado hacia el interior terrestre y se evalúa con el diario de viaje que se le proporciona al alumnado (y que va rellenando conforme avanza en la unidad), una exposición oral y diferentes maquetas y prácticas de laboratorio que realiza.

Objetivos

  • Conocer las diferentes teorías movilistas y su fundamento teórico.
  • Interpretar los modelos geodinámico y geoquímico del interior terrestre.
  • Comparar la distribución de volcanes y terremotos y relacionarlo con la estructura de la Tierra.
  • Conocer las placas litosféricas y los tipos de límites entre ellas.
  • Realizar un proyecto de investigación y familiarizarse con el método científico.

Procedimiento

La unidad comienza con un documental con preguntas guiadas sobre el interior terrestre. El alumnado contesta las preguntas en grupos. Puede incluirse en este punto la elaboración de una maqueta sobre el interior terrestre. En la siguiente sesión se trata de investigar sobre el motor de la Tierra: las corrientes de convección, en el laboratorio. La web propone varios experimentos y puedes escoger aquellos que consideres más oportunos para tu grupo.

A continuación se trabajan los terremotos y volcanes. Para ello, el alumnado realiza una cartografía de los mismos, y busca similitud en su distribución. Una vez terminada esta parte, se realizan diferentes actividades sobre las placas tectónicas, el riesgo geológico y las rocas.

Lo novedoso de esta unidad didáctica es que combina actividades muy diferentes: vídeos, maquetas, prácticas de laboratorio, trabajos de investigación, etc. Y utiliza ejemplos reales para el alumnado (tienen que buscar utilizando Apps como Google Maps y ven de forma real lo que están estudiando: dónde está y cómo es).

La unidad está diseñada para trabajar en grupos cooperativos, aunque puede adaptarse a las necesidades de cada docente.

La explicación y los materiales se pueden obtener en esta web. Tendrás que tener en cuenta que los recursos que proporciona la web deben estar intercalados con explicaciones, que pueden ser explicaciones del profesor/a en clase, vídeos seleccionados por el/la docente, libros de consulta o webs seleccionadas… dependiendo de la metodología que prefieras utilizar.

Temporalización

Calcula 12 sesiones para tratar la unidad, aunque dependerá de si realizas todas las actividades o no, y de si incluyes las actividades complementarias que se incluyen en la unidad de refuerzo y ampliación.

Evaluación

La web incluye aquí una rúbrica para evaluar todos los contenidos del diario de viaje del alumnado, otra para la exposición, una prueba final de contenidos básicos (examen) y un cuestionario de autoevaluación para el alumnado. Además, incluye un contrato de aprendizaje para aquellos alumnos/as que suspendan la unidad y tengan que recuperarla.

Fuente

Toda la información está sacada de: https://sites.google.com/site/lurrarenbarrukobidaia/home?authuser=0

La autora es Pilar Etxebarria y comparte su contenido mediante una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0

Un comentario en «Viaje al centro de la Tierra»

  1. Lástima no haber podido aplicar este proyecto el curso pasado en 4º. De haberlo encontrado las clases de Geología hubieran sido mucho más divertidas y moitvadoras. Creo que es una gran aportanción para hacer la Geología más amena a los alumn@s. Felicidades y muchas gracias por compartir este excelente material.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *