Doblaje de un documental Ted-ED

Descripción

Esta actividad resulta muy adecuada para el alumnado de 3 de ESO. En nuestro caso han participado 4 áreas: valenciano/castellano, inglés, música y EPVA. 

En esta actividad se trabajan las competencias. DIGITAL, LINGÜÍSTICA, CIENTÍFICA y CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

La actividad consiste en la visualización, traducción, doblaje y montaje de un vídeo de Ted-ED

Objetivos

  • Utilizar herramientas TIC para la elaboración y difusión de una producción audiovisual
  • Reconocer y aplicar los instrumentos básicos de la comunicación oral en un documental propio del área de Biología

Procedimiento

Se sortea uno de los documentales de Ted-ED, y el alumno debe traducirlo, doblarlo y después montarlo

Temporalización

Esta actividad se ha realizado en 4 sesiones

  • En la primera sesión se realiza la traducción del documental (se hace en la clase de Inglés)
  • En la segunda sesión se realiza la revisión de la traducción (en clase de Biología y Geología)
  • En la tercera y cuarta sesión se realiza el doblaje y montaje del documental (áreas de Biología y Geología y EPVA

Evaluación

Fuentes y contacto

@eboixader

ernesto@fundacionflors.es

Anexos

Ejemplo:

En la siguiente carpeta tienes más vídeos para poder utilizar:

– ¿Por qué envejecemos?
– ¿Por qué estar sentado es perjudicial para tí?
– ¿Por qué lloramos?
– ¿Por qué los tatuajes son permanentes?
– ¿Por qué soñamos?
– ¿Qué son esas cosas que hay flotando en los ojos?
– ¿Cómo el estrés afecta a tu cuerpo?
– ¿Cómo el estrés afecta a tu mente?
– ¿Cómo los animales ven en la oscuridad?
– Cómo olemos ?
– Cómo nos ayudan las gafas para ver
– Cómo tu cerebro responde al dolor
– Como una herida se cura a sí misma
– Como vemos el color
– El beneficio de dormir bien
– El misterio del mareo
– Anatomía de la zapatilla de un deportista
– La ciencia del picante
– La evolución del ojo humano
– Las ventajas de un cerebro bilingüe
– Los beneficios de una buena postura
– Ojo vs camara
– Una condición curable que puede generar ceguera
– ¿Por qué amamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *