Biocubo: biografías de científicos para decorar la clase

Biocubo

Breve descripción

En esta actividad se le asigna un científico/a a cada uno de nuestros alumnos. Con una plantilla tendrán que recortar y construir un cubo decorado con varios aspectos referentes a ese personaje que le ha tocado y posteriormente, uniendo unos a otros con un cordel se puede construir una guirnalda para decorar la clase.

Objetivos

  • aprender sobre distintos aspectos de personajes de la ciencia
  • decorar la clase

Procedimiento

Cada alumno se le asigna un personaje histórico distinto de la siguiente página web: Personajes famosos de la Astronomía  o de la lista inferior asignando cada personaje al número de clase y hace su curriculum en un Biocubo o con esta plantilla.

Caras del Biocubo:

  • Name, Time period, Place: nombre- periodo de vida- Lugar de nacimiento
  • Personal background: Su descubrimiento principal en Astronomía
  • Personality Traits: áreas de conocimiento en las que destacó el personaje
  • Significance: por qué ha sido importante este personaje
  • Obstacles: lo dejamos en blanco para poner la imagen del personaje
  • Important Quote: buscamos en la Red una frase célebre de este personaje

Una vez hecho este curriculum nos reuniremos en la clase para hacer un pase. Cada uno/a expondrá en voz alta a los demás el personaje estudiado en su Biocubo. Mientras  lo hace, iremos rellenando esta tabla que  quedará reflejada en el porfolio o libreta del alumno. Así, entre todos y todas, conoceremos la historia de las teorías astronómicas.

Temporalización

Tres sesiones, una para la realización y dos para la exposición en clase.

Fuentes

Basado en la idea de la página ReadWriteThink

Anexos

 Cada alumno tendrá un personaje asignado que coincida con su número de clase.

  1. Tales de Mileto y los sabios de la antigüedad
  2. Pitágoras y el geocentrismo
  3. Aristóteles: filosofía y Tierra redonda
  4. Aristarco: magnitudes y distancias del Sol y la Luna
  5. Eratóstenes y la medición de la esfera terrestre
  6. Hiparco, la medida del año y un catálogo de estrellas
  7. Claudio Ptolomeo y la teoría de las esferas
  8. Al-Battani y la astronomía àrabe de la Edad Media
  9. Nicolás Copérnico y la teoría heliocéntrica
  10. Tycho Brahe y las medidas del firmamento
  11. Giordano Bruno, mártir de las ideas heliocéntricas
  12. Galileo y el telescopio: la nueva astronomía
  13. Kepler y las órbitas de los planetas
  14. Christopher Scheiner y las manchas solares
  15. Giovanni Battista Hodierna y el espacio profundo
  16. Cassini, Saturno y las distancias en el Sistema Solar
  17. Newton y las leyes de la dinámica (mecánica celeste)
  18. Halley y las órbitas de los cometas
  19. Messier: catálogos de nebulosas y cúmulos estelares
  20. Laplace y los movimientos planetarios
  21. Léon Foucault y la rotación de la Tierra
  22. Percival Lowell y los canales de Marte
  23. Tsiolkovsky y la astronáutica
  24. Henrrietta Swan Leavitt y las estrellas variables (cefeidas)
  25. Pedro Paulet Mostajo, pionero de la era espacial
  26. Hubble y la expansión del Universo
  27. Hermann Julius Oberth y los cohetes
  28. Jan Hendrik Oort y la nube de cometas
  29. Joan Oró y el origen de la vida
  30. Antony Hewish y los púlsares
  31. Allan Rex Sandage, cúmulos y contracción en el Universo
  32. Carl Sagan y la divulgación científica
  33. Valentina Tereshkova, la primera cosmonauta
  34. Stephen Hawking, agujeros e historia del tiempo
  35. Susan Jocelyn Bell Burnell y los púlsares

De Astronomía.com

Un comentario en «Biocubo: biografías de científicos para decorar la clase»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *