Breve descripción
A veces, nos da la sensación de que nuestro alumnado trabaja menos de lo que nos gustaría y no sabemos muy bien qué hacer, de ahí surge la propuesta de gamificación para las clases de BioyGeo mediante el uso de barajas de cartas con eventos aleatorios. En la presentación incluyo la baraja para ser descargada.
Mostramos dos presentaciones.
En la primera hago un repaso general de la propuesta para adaptarla a cualquier asignatura o materia y se indica la manera de llevarla a cabo y los recursos que son necesarios listos para bajar directamente desde la misma presentación.
La segunda está más dirigida a la aplicación directa en mis clases de BioyGeo y a explicar la dinámica a mi alumnado.
Objetivos
- Plantear un sistema que favorezca la motivación y el trabajo diario
- No queremos complicarnos la vida más de la cuenta con sistemas sofisticados de gamificación que nos lleven mucho trabajo y esfuerzo y que luego son difíciles de mantener.
- No deseo cambiar drásticamente mi estilo de clase, pero al mismo tiempo deseo seguir haciendo cosas nuevas.
Procedimiento
- Utilizando tres barajas de cartas de “eventos aleatorios” que a modo de sorteo diario plantee retos o tareas y facilite recompensas a partes iguales.
- No exige más de 10 minutos de clase diario
- Se realiza a principio de la clase
- No exige acceso a Internet ni ordenador
- Cada día el profesor sacar una carta del juego se realiza lo que diga
- Las cartas pueden imprimirse o bien utilizar una app para dispositivos móviles, tal y como se indica en la presentación.
Fuentes:
Elaboración propia con la ayuda del programa Magic Set Editor
En este botón te podrás descargar la baraja completa de cartas en formato editable, para lo que te hará falta el programa Magic Set Editor
Qué bien lo voy a pasar con el juego de cartas, qué currazo, FELICIDADES!!
Utilizaba el Classcraft para estas cosillas, pero es poco ágil especialmente cuando de te cuelga Internet por ello dejé de usarlo… Por cierto me toco hacer el karaoke de «Cómeme el donut»… sin comentarios…
Muchas gracias por el recurso.
Encantado de que os sirva….
¡Me parece un recurso espectacular Fernando! Tengo una duda. Veo que en tus clases los alumnos tienen portafolios de grupo. ¿Puedes explicar un poco que tienen esos portafolios y cómo los van creando? ¿Alguna vez trabajaste con portafolios digitales?
Si que trabajo los porfolios desde hace muchos años con estupendos resultados. Es un trabajo importante para el alumnado que da mucho juego y se crean cosas preciosas. Puedes ver la manera que lo hago en estas instrucciones http://gori-gori.blogspot.com/p/porfolio.html
Los porfolios digitales los he trabajado hace tiempo, pero estoy volviendo a los orígenes intentando crear cosas manipulables y creativas que no necesiten de conexión ni de dispositivos.